
La Plaza de la Paz se llena de luces en el inicio de diciembre
Los girasoles son los protagonistas en un gran árbol de Navidad y un camino iluminado que llevará a los visitantes hasta un pesebre para celebrar la llegada del niño Jesús.
La Plaza de la Paz dio la bienvenida a la temporada decembrina. Desde este jueves, este icónico espacio público se encuentra completamente iluminado con motivos navideños.
Los girasoles son los protagonistas en un gran árbol de Navidad y un camino iluminado que llevará a los visitantes hasta un pesebre para celebrar la llegada del niño Jesús.
“Los invitamos a que nos acompañen los próximos días en el encendido del alumbrado en Sabanagrande, Usiacurí, Baranoa, Repelón y Puerto Colombia”, dijo la gobernadora Elsa Noguera.
La mandataria fue enfática al sostener que el principal objetivo durante esta temporada es evitar que los niños se quemen con pólvora: “Todos debemos cuidarnos. Queremos que el niño Dios nazca en sus corazones, que los lene de alegría y buenos deseos para el próximo año”.
Este plan de alumbrado contó con una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos.
En imágenes: así fue el encendido de Navidad en la Plaza de la Paz
Este emblemático espacio le dio la bienvenida a la época del reencuentro familiar.













Posterior al encendido del alumbrado en la Plaza de la Paz, la administración departamental encenderá las luces navideñas en la Plaza de Puerto Colombia (4 de diciembre); el Centro Artesanal de Usiacurí, la iglesia de Usiacurí y el Parque Espejo de Agua en Baranoa (5 de diciembre); la Plaza Banda 20 de Julio de Repelón y el Parque Ángel Alfonso Molina de Juan de Acosta (6 de diciembre); y la Plaza de Sabanagrande (7 de diciembre).
La secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, indicó que la iluminación navideña del departamento cuenta con cinco árboles de 16 metros con 30 mil metros de mangueras de luces LED.
“El alumbrado navideño que se encenderá en estos renovados parques y plazas del departamento genera entornos seguros para el desarrollo de una sana convivencia”, dijo la funcionaria.
Mientras que la secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta, dijo que “estas serán zonas para el disfrute de las familias y la reactivación económica de los artesanos, así como emprendedores gastronómicos, quienes tendrán un lugar para exponer sus productos”.