El Heraldo
Un ciclista transita por una vía del norte de la ciudad sin chaleco reflectivo, lo que impide que sea visible para los conductores de carros.
Barranquilla

La bicicleta, un medio de transporte que requiere de mucha prudencia

En Barranquilla, la cultura de la bici se ha incrementado en los últimos meses, pero algunos usuarios no cumplen las medidas de seguridad vial.

Wilmer Jiménez no utiliza taxi, no acude al servicio colectivo, no usa Transmetro y mucho menos carro particular. Desde hace más de un año, para llegar a su lugar de trabajo emplea todos los días la bicicleta; por esa razón, según afirma, lo más importante es ser un buen actor de tránsito y cumplir con las normas que regulan el uso de la bicicleta, que se ha convertido en un medio de transporte y parte de la cultura vial de la ciudad.

La prudencia es su máxima. Para Jiménez, violar las normas de tránsito no está en su mente, porque al chocar o tener cualquier tipo de accidente en su bicicleta “no solo será un raspón”, sino que puede “perder la vida”. 

Este ciclista asegura que uno de los principales retos que tiene al utilizar la bici como medio de transporte es mantener la distancia de los taxis, buses, carros y hasta motos, pues tiene claro que los biciusuarios corren el riesgo de ser arrollados ante cualquier imprudencia, especialmente si no utilizan los bicicarriles que ha establecido el Distrito para desplazarse a diferentes puntos de la ciudad.

“Voy al trabajo todos los días a las 7:00 a.m. y me regreso en la noche. Yo uso mi chaleco reflectivo, casco y tengo las luces en la bicicleta. Yo intento ser lo menos atrevido posible cuando manejo, porque uno sabe que un accidente en una bicicleta no es algo fácil, puede ser un accidente que cueste, incluso, la vida y por eso hay que respetar las normas”, expresa Jiménez. 

Sin embargo, el caso de este ciclista no es justamente el común denominador en la ciudad. En medio de la cultura de la bicicleta, que se ha incrementado en los últimos meses, se ha evidenciado que muchos ciclistas violan las normas de tránsito, exponiéndose a los peligros de la vía.

Una de las imprudencias más recurrentes es el uso de las vías por donde tienen prohibido circular. Por ejemplo, transitan por la carrera 46, una de las troncales de Transmetro, pese al peligro al que se exponen y los problemas de movilidad que ocasionan.

Un ciudadano, que prefirió guardar su identidad, envió un mensaje a la línea Wasapea a EL HERALDO en el que relata que en días pasados estuvo a punto de enfrentar una tragedia por la imprudencia de un ciclista. Según su versión, el incidente se registró en la carrera 46, entre calles 57 y 59, cuando estuvo a punto de arrollar un bicisuario que se había estacionado en una zona oscura de la mencionada dirección. 

Wilmer Jiménez cumple con las medidas.

“Allí el ciclista estaba estacionado, en la parte más oscura, y no se veía. Logré verlo cuando estaba prácticamente a punto de llevármelo. Gracias a Dios pude esquivarlo y no ocurrió una tragedia”, reseña el ciudadano al hacer un llamado a los ciclistas a cumplir con las normas.

Otra ciudadana cuenta que algo similar le sucedió en la calle Murillo. Según la descripción, hay muchos sectores con poca luz y los ciclistas no utilizan los chalecos reflectivos o las luces.

“Quedan poco visibles a los carros que por allí transitan. Es un peligro que los ciclistas, que de por sí van transitando por calles principales y que no deberían pues tienen sus carriles, no usen los chalecos reflectivos y luces para así poder identificarlos. Pueden ocasionar una tragedia por no tener las medidas”, señala en su relato.

Algunos mensajeros y domiciliarios también incumplen las normas, de acuerdo con las denuncias hechas. “Hacen y deshacen en las calles, pues no respetan las señales de tránsito, transitan en contravía y tampoco usan las protecciones necesarias”.

Ley para ciclistas

La ley es clara. Desde hace varios años, con el objetivo de evitar el riesgo de accidentes en las vías, hay una serie de normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito que los ciclistas de todo el país deben cumplir a cabalidad.

La Ley 1811 del 21 de octubre de 2016 y la Ley 769 de 2002, señalan –entre otras normas– que: “Los conductores que transiten en grupo deberán ocupar un carril y nunca podrán utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo”. 

Las normas indican que cuando circulen en horas nocturnas deben llevar dispositivos en la parte delantera que proyecten luz blanca y en la parte trasera, que reflecte luz roja.

Los conductores podrán compartir espacios garantizando la prioridad de estos en el entorno vial.

No podrán llevar acompañante, excepto mediante el uso de dispositivos diseñados especialmente para él, ni transportar objetos que disminuyan la visibilidad o que impida un tránsito seguro.

Un grupo de ciclistas en horas de la noche.

De igual manera, el Distrito de Barranquilla expidió el Decreto 1007 de 2013, por medio del cual se adoptan medidas que regulan la circulación de bicicletas. En este se establece que la circulación de los vehículos no motorizados, denominados bicicletas, debe realizarse teniendo en cuenta las condiciones mencionadas anteriormente y que las autoridades de Policía de Transito son las encargadas de velar por el cumplimiento de las normas.

EL HERALDO consultó a la Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial sobre las acciones que adelanta para la regulación del uso de la bicicleta. 

La entidad señala que a través del cuerpo operativo de la Policía de Tránsito se realizan los controles. Es así como este año se han impuesto 2.577 comparendos pedagógicos a conductores de bicicleta, por infracciones al Código de Tránsito.

Con este tipo de comparendos se invita a los usuarios a respetar las normas de tránsito y se les sensibiliza sobre la importancia que tienen las acciones en materia de prevención y cuidado mediante el uso de elementos de protección”.

Cultura ciudadana

Las leyes están y deben cumplirse; sin embargo, se observa cómo a diario son infringidas por parte de la ciudadanía, lo cual hace parte de cierto modo de la cultura ciudadana. Es por eso que la Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial, a través de sus oficinas de Educación y Cultura para la Seguridad Vial y Comunicaciones, comenzó un proceso de socialización, casa a casa, de la nueva cicloinfraestructura que tendrán las localidades Suroccidente y Norte- Centro Histórico. 

“El trabajo realizado consiste en incentivar entre los habitantes del sector el uso de la bicicleta como medio de transporte para sus desplazamientos cotidianos, recalcando los beneficios y enfatizando en lo relacionado con la mitigación del contagio por la Covid-19, debido al distanciamiento físico y beneficios en la salud”, indicó Angélica Rodríguez, secretaria de Tránsito.

Hasta la fecha han logrado la socialización en vía y casa a casa de 1.086 hogares y transeúntes que se encuentran en la zona de influencia de la nueva cicloinfraestructura, los cuales – en su mayoría – “han mostrado interés y empatía con este proyecto”.

El llamado es a cumplir con las normas
Un hombre maneja por una vía sin bicicarril.

La Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial, a través de la Oficina de Educación y Cultura para la Seguridad Vial, teniendo en cuenta la medida tomada por el Gobierno nacional y local junto con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y expertos, de aplicar el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país, “nos unimos a la estrategia de educación virtual ofreciendo a las instituciones educativas el Programa teórico-práctico para la conducción segura de bicicletas, ‘Escuela de la Bici y Bio Seguridad’, para de esta manera seguir formando a estudiantes del Distrito de Barranquilla, con el objetivo de enseñar a montar y transitar en bicicleta, además de promover su uso como medio de transporte sostenible y seguro en la vía”.

En estos momentos de aislamiento social se invita a los ciclistas a que cumplan con los elementos y medidas de bioseguridad establecida por la autoridad, al respeto por los semáforos, las señales de pare y de todas las normas de tránsito importantes para que rueden seguros en calles, autopistas, ciclovías, ciclorrutas y bicirrutas. Normas que hay que respetar por el bienestar del ciclista y el de todos los actores de las vías.

“Además hacemos un llamado de conciencia colectiva a los conductores para que respeten los bicicarriles, y de tener precaución, ya que por estos circulan personas con su bicicleta. Y a los ciclistas les recordamos circular de manera organizada, respetar las señales de transito y hacer uso responsable de los bicicarriles, que usen el casco, luces, chaleco reflectivo y todos los elementos de seguridad que se requieren para este tipo de viajes cotidianos. Barranquilla se mueve en bicicleta”, expresó la Secretaría.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.