Un nuevo caso de indígenas en condición de calle y mendicidad fue reportado en Barranquilla. Desde hace tres semanas, 7 integrantes de la etnia yukpa –entre ellos, 5 niños– se encuentran a 'su suerte' en la ciudad.
A través de la línea Wasapea a EL HERALDO, varios ciudadanos reportaron que los niños –cuyas edades oscilan entre los 9 meses y los 5 años– se dedican a 'pedir a los transeúntes', en la carrera 54 con calle 55, acompañados de sus padres.
Los aborígenes llegaron a la capital del Atlántico provenientes de la ciudad venezolana de Machiques, en el estado Zulia, huyendo de la crisis que se vive en el vecino país.
Así lo confirmó María Núñez, madre de tres de los niños, quien también sostuvo que salieron de su país de origen puesto que 'no hay comida', y que lograron llegar hasta Barranquilla viajando en bus.
'No hemos comido bien desde hace varios días. Estamos durmiendo en cualquier lugar', sostuvo la mujer, en medio de un dificultoso español.
Caracterización. Tras conocerse este caso, el director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Benjamín Collante, aseguró que se realizará una caracterización del grupo familiar.
'Es necesario identificar el lugar donde están ubicados los niños para que el Equipo Móvil de Protección Integral (Empi) pueda hacer la correspondiente caracterización', sostuvo el director regional del Bienestar Familiar en diálogo con EL HERALDO.
Collante fue enfático al sostener que a través de este grupo se busca conocer mayores detalles sobre el núcleo familiar.
'Este equipo móvil está conformado por un grupo de profesionales en distintas áreas que buscan acercarse en este tipo de situaciones, ya que la barrera del idioma es complicada; este grupo buscará la manera de hacer la correcta caracterización', aseveró.
Asimismo, el director regional del Icbf indicó que –tras la caracterización– el caso será trasladado a una Defensoría de Familia para 'que se inicie un proceso con un equipo psicosocial y determinar qué medidas amerita'.
Collante también mencionó que el Icbf busca la 'unificación de la familia', pero que en dado caso que la defensora de familia indique que se deba hacer la protección de los derechos de alguno de los menores 'lo haríamos y harían parte de los menores que son protegidos por nosotros'.
Estas medidas protectoras se toman, según explicó Benjamín Collante, cuando se encuentra 'mal estado de salud de los menores, o vulneración de sus derechos'.
El funcionario aclaró que este es un caso especial por tratarse de personas que vienen del vecino país. Advierte que de ser necesario solicitarán la intervención de Migración Colombia.
De igual forma, explicó que tienen conocimiento que la familia está conformada por 'dos hermanos, y cinco niños, es decir entre hijos y sobrinos son los cinco menores'.
Por su parte, el secretario de Gestión Social de Barranquilla, Santiago Vázquez, afirmó que el Distrito realiza operativos para erradicar el trabajo infantil a través del programa ‘Trabajando por los niños’.
Esta iniciativa debe ser voluntaria y nosotros los recogemos donde estén viviendo y los llevamos al hogar de paso donde hay apoyo, recreación y demás actividades', puntualizó.