El Heraldo
Josefina Villareal
Barranquilla

Draga retoma este martes sus labores en el canal de acceso

Cormagdalena dijo que se autorizó una adición presupuestal. Dimar fijó el calado operacional en 7.6 metros.

Este martes, el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla amanece con un nuevo calado operacional (leer recuadro), aunque el gremio portuario se encuentra expectante debido a que la draga Bartolomeu Dias retomaría la remoción de sedimentos. 

EL HERALDO pudo establecer que el equipo estuvo fondeado desde la tarde del domingo tras haber cumplido con la remoción del volumen pendiente en el contrato suscrito, a través de la figura de urgencia manifiesta, entre la compañía European Dredging Company Sucursal Colombia (EDC), Findeter y Cormagdalena.

Empero, este martes se retoman los trabajos de remoción de sedimentos tras haberse aprobado la correspondiente ampliación del contrato en un comité fiduciario.

Así lo confirmó Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, quien agregó que en esta nueva campaña se ha planteado la remoción de 134 mil metros cúbicos de sedimentos.

“La draga continúa con sus labores desde este martes. Hubiéramos querido que el calado fuese de mayor profundidad, pero esperamos que Dimar nos dé –esta semana– esa mayor profundidad”, sostuvo el funcionario.

  Explicó que la Bartolomeu Dias cuenta con una amplia capacidad, por lo que “da buenos rendimientos en poco tiempo”.  La prioridad es restablecer la máxima capacidad operativa para que continúe llegando la carga nominada a la ciudad.

Actualmente avanza un proceso de convocatoria pública para la selección de un contratista que permitirá el desarrollo de estas labores hasta el próximo 31 de diciembre.

“Hemos recibido observaciones de varios proponentes, eso nos parece muy positivo y esperamos proceder a la ejecución de $30 mil millones, para mantener una draga en la ciudad”, expuso el director de Cormagdalena.

Otras opiniones

 Lucas Ariza, director de Asoportuaria, calificó como positivo que se reanuden las  labores de dragado en el canal de acceso.

“La draga suspendió tras cumplir el volumen contractual. Lo mejor hubiese sido que se adelantaran a eso y poder adicionarle volumen al contrato. Cada día que pasa es crítico para la situación del puerto”, dijo el líder gremial.

Según Ariza, se siguen presentando afectaciones debido a los altos costos de los fletes: “Cuestan mucho dinero. Un buque no pueda ingresar son entre 25 y 30 mil dólares por día”.

Además, expuso que si bien el nuevo calado “no se supera la crisis del todo”, sino que es una mejora bienvenida y que se debe continuar con las labores.

“Debemos aprovechar la situación actual para optimizar las condiciones operativas. Con un mejor calado se reducen los desvíos y afectaciones a los clientes del puerto”.

Francisco Avilés, presidente del capítulo Barranquilla de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), expresó su sorpresa ante la suspensión de los trabajos por parte del equipo.

“Hemos insistido durante las últimas semanas sobre la importancia de un dragado permanente. Pedimos a las autoridades competentes que esta crisis se supere, con un dragado constante y permanente hasta tener 10.20 metros de calado para el ingreso y salida de buques”, expuso.

Avilés, quien también es el director Regional de la Asociación Navieros y Agentes Marítimos (Asonav), puso de presente que “algunos buques han estado aligerando carga en Cartagena y Santa Marta. El actual calado afecta en temas económicos y logísticos de la ciudad”.

Dimar anuncia nuevas condiciones para navegación

Un leve repunte tuvo, este lunes, el calado operacional en el canal de acceso a la zona portuaria. En el más reciente mensaje de seguridad, la Dimar –a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla– indicó que se ubica en 7.6 metros.

Dicho calado está vigente para las embarcaciones con eslora entre 180 y 200 metros, sin restricción alguna. Por su parte, para los buques con eslora menor a 180 metros se habilitó un calado de hasta 8.2 metros, aunque con la luz del día.

La Dimar indicó que todas las motonaves superiores a 180 metros de eslora y/o calados superiores a 7.6 metros y hasta 8.2 metros tendrán previo análisis de las condiciones para su ingreso o salida.

Asimismo, solicitó  la comunidad náutica y ribereña en el sector Las Flores que se extremen las medidas de seguridad de las lanchas y embarcaciones propias cercanas a la ribera del Atlántico, debido al tránsito de embarcaciones mayores en ese sector.

Indicó, además, que se continúa evidenciando una alta sedimentación en algunos puntos del canal de acceso. Dicho fenómeno se presenta por factores atmosféricos, según indicaron las autoridades.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.