
Foro de educación promueve el emprendimiento y liderazgo
Se desarrolló el segundo día de charlas, ‘Rompiendo esquemas hacia la competitividad. Expertos opinaron acerca del papel actual de los jóvenes en el mercado laboral.
Un auditorio conformado por rostros reflexivos, que analizaban con profundo interés el futuro de las nuevas generaciones en el mercado laboral, se reunió en el foro: ‘Rompiendo esquemas hacia la competitividad’ organizado por EL HERALDO.
Con el apoyo de la Universidad del Norte y la Cámara de Comercio de Barranquilla se llevó a cabo el segundo día de charlas, que se realizó en el marco de la Feria de Orientación Académica ‘Proyéctate’, que tiene como escenario el Centro de Eventos y exposiciones del Caribe Puerta de Oro.
En el encuentro, distintos expertos en educación y emprendimiento conversaron acerca de los retos que enfrentan los jóvenes en materia de competitividad, las necesidades de los profesionales y la demanda del mundo laboral.
La jornada se inició con la instalación del evento por parte de Ramiro Avendaño, presidente de esta casa editorial.
“Emprender es maravilloso para una sociedad, pero no podemos entender que emprender es salir a jugar, o creer que es un proceso natural de libertad”, indicó el directivo al expresar que este acto requiere de mucho sacrificio y entrega.
Acto seguido, Dagoberto Barraza, secretario de Educación departamental, se refirió a los retos que enfrenta el Atlántico en materia de educación para forjar estudiantes con mentalidades empresarias.
“Trabajamos por un departamento en el cual hasta el último municipio del Atlántico tenga la oportunidad de emprender. Los chicos nacen con una vocación y los que se están formando ahora en las escuelas de Sabanalarga, Baranoa, Galapa serán, en unos años, el músculo productivo del departamento. Por esto tanto lo público como lo privado debemos hacer una sinergia frente a la educación”, manifestó.
Formación para el emprendimiento
A continuación, el panel: Formación y Vocación Emprendedora, respondió a la pregunta ¿Qué oportunidades tienen los jóvenes de iniciar o acelerar su propia empresa? Por intermedio de personalidades destacadas en áreas de competitvidad y liderazgo, como lo son: Andrés Felipe Raigosa, mentalidad y cultura de INNpulsa, Joseph Daccarett, gerente de Alfresco, María José Vengoechea, presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Liyis Gómez, directora del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Norte con la moderación de Martín Tapias, director regional de Caracol Radio, debatieron en torno a las debilidades y fortalezas de los jóvenes barranquilleros en emprendimiento e innovación.
“El emprendimiento se basa en identificar las oportunidades. Cuando los jóvenes identifican esas oportunidades es porque ven problemas, un vacío o una falencia. Lo que se emprende puede ser ancestral, pueden usarse saberes no relacionados con la tecnología y esa es una forma muy valiosa de innovación. Lo más importante es buscar ese factor diferencial que haga que el producto que se elabora tenga un valor adicional“, expresó Liyis Gómez.
A las 10:30 de la mañana Eulises Domínguez Merlano, jefe del Centro Para la Excelencia Docente de Uninorte, dictó la ponencia ‘Estrategias para un aprendizaje Efectivo’. En medio de su participación mencionó aspectos fundamentales que debe tener en cuenta la educación para formar a los jóvenes de manera adecuada y, por consiguiente, logren adquirir habilidades y conocimientos de utilidad, que más adelante puedan ser aprovechados por su entorno.
El papel del liderazgo
Ejemplos de éxito en emprendimiento e innovación fueron el epicentro de la última parte de la jornada del foro. Con charlas tipo TEDx sobre emprendimiento, liderazgo e innovación, algunos personajes de importancia en la ciudad contaron sus experiencias positivas.
Diana Peláez, educadora del Centro de Desarrollo Infantil Happy Time, logró a través de la Fundación Tiempo Feliz transformar la vida de miles de niños de los estratos más bajos. Gabriel Olier de 23 años ganó el premio de emprendimiento Citytech al desarrollar, a través de su empresa Prometeus de Olier Aerospace, un drone dedicado a prevenir incendios forestales y a monitorear el estado de los cultivos. Ángela Escallón, de la Fundación Corona, explicó con cifras y estadísticas sus programas de emprendimiento y Ana María Lacouture contó el desarrollo y crecimiento de su empresa Tienda de Sonrisas.
Por último, y para darle el colofón al evento, Andrés Vásquez, presidente de Icetex, dictó la conferencia ‘Transformación en el acceso a la Formación’ en la que mostró el panorama actual del acceso a la educación superior y los planes de financiamiento con los que cuenta la entidad.