El Heraldo
Cortesía
Barranquilla

Estos son los siete puntos claves del proyecto de Mallorquín

Esta gran apuesta de ciudad impulsará el turismo y mejorará la calidad de vida.

Con este proyecto de recuperación de la ciénaga de Mallorquín el Distrito busca brindar un espacio para la recreación y el encuentro con la naturaleza no solo para los barranquilleros, sino para quienes visiten la ciudad.

El proyecto, que es el símbolo de la estrategia Biodiverciudad, incluye la construcción de un ecoparque (en dos etapas), la recuperación de la alameda de acceso y el tren turístico de conectividad entre el barrio Las Flores y la playa de Puerto Mocho. También contempla el mejoramiento de la playa de Puerto Mocho y la recuperación ambiental del cuerpo de agua.

Otras de las intervenciones que contiene el proyecto tienen que ver con la renovación urbana del corregimiento La Playa y la eliminación de las barreras de accesos.

De acuerdo con la propuesta, el Ecoparque tendrá siete características especiales para que los visitantes conozcan la diversidad de especies en Mallorquín, las cuales estarán divididas en distritos a lo largo del borde de la ciénaga:

Distrito de protección La playa, Distrito de aventura, Distrito de contemplación, Distrito familiar, Distrito de ciencia y conservación.

Distrito de protección Las Flores y Distrito Tajamar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.