Barranquilla

Este es el plan para normalizar redes eléctricas de 13 barrios en B/quilla

EL HERALDO revela el plan del Distrito y Air-e para regularizar a 8 mil familias en una primera etapa. Se realizará una inversión de $24.830 millones.

Zuleimi Delgado no olvida los momentos de desesperación que vivió en el mes abril del año pasado, cuando por más de 15 días estuvo sin luz debido a una avería que sufrió el transformador que surte a su vivienda, ubicada en el barrio La Pradera.

Para exigir una solución, los vecinos de este sector del suroccidente de Barranquilla se tomaron –en ese momento– la calle 38 y hasta debieron “secuestrar” un camión de la empresa prestadora del servicio de energía.

“Hemos luchado cuando se nos daña el transformador. Incluso, entre todos tuvimos que reunir más de $10 millones para comprar uno nuevo y volver a tener luz en nuestras viviendas”, expuso la mujer, quien reside en la calle 123 con carrera 18 desde hace más de ocho años.

La mujer dijo que esta zona de la ciudad es de las que más padece por la “deficiente” prestación del servicio de energía eléctrica y eso no se refleja en la facturación, puesto que siempre “llega por las nubes” .

Una apreciación similar hizo Leonardo Bermúdez, otro habitante del sector. Él aseguró que en sus viviendas cuentan con el servicio de energía debido a que han tenido que sacar dinero de sus bolsillos para la adquisición de redes y los transformadores, los cuales presentan problemas de forma recurrente ante las variaciones del voltaje.

“Tengo 20 años de vivir en este sector y por nuestros esfuerzos es que hemos podido tener luz. Nosotros hemos comprado todos los aparatos porque la empresa no ha tenido la intención de instalarlos”, sostuvo el hombre.

Bertha Aldana, otra habitante de la zona, dijo que entre los habitantes del sector está latente el temor de que el transformador pueda “sacar la mano” en cualquier momento y deban reunir dinero para reponerlo.

“El transformador está para cubrir un total de ochenta casas, pero se han sumado más y está surtiendo a por lo menos 100 viviendas. Nos da miedo cuando empieza a botar chispas, porque puede descomponerse en cualquier momento”, explicó.

Jair Fals, uno de los líderes de este sector, indicó que desde hace varios años han pedido a las autoridades competentes que se ponga en marcha un plan para normalizar la prestación del servicio de energía en esta zona de la ciudad.

“Hemos adelantado mesas de trabajo para atender esta problemática en dichos sectores vulnerables y los usuarios puedan cancelar el valor justo en las facturas”, expuso.

Por esa razón, calificaron como “oportuno” el plan que anunció el Distrito de Barranquilla y la empresa Air-e para avanzar en la optimización del servicio de energía a los barranquilleros que residen en barrios subnormales.

La normalización. El Distrito de Barranquilla y la empresa Air-e pondrán en marcha, desde el próximo año, un plan para la normalización de redes eléctricas en varios barrios subnormales de la ciudad.

Este es el transformador que fue comprado por la comunidad en el barrio La Pradera. Mery Granados.

La primera etapa de estos trabajos hace parte del compromiso hecho por Air-e para materializar un plan de inversiones para normalizar las redes, mejorar las subestaciones, la infraestructura y optimizar el servicio de energía.

Según el Distrito, en esta fase se realizará una inversión de $24.830 millones para beneficiar a 8.284 familias asentadas en barrios subnormales de la capital del Atlántico.

Jaime Pumarejo Heins, alcalde del Distrito de Barranquilla, sostuvo que este proyecto se constituye en “una luz de esperanza” para decenas de familias que siguen padeciendo con la mala prestación del servicio de energía eléctrica.

“Este es un hecho histórico para la ciudad, pero especialmente para esos barranquilleros que durante muchos años vivieron en la subnormalidad, sufriendo las injusticias de unas facturas sobre elevadas y cobrándoles unos consumos que nunca eran reales”, expuso el mandatario distrital.

Pumarejo fue enfático al sostener que seguirán trabajando de la mano con la empresa Air-e para lograr que los barrios de la ciudad tengan un suministro regularizado, con instalaciones seguras que les permitan no solo evitar más tragedias por las malas instalaciones, sino asegurarles que paguen tarifas justas, de acuerdo con su consumo.

 “Esta es una lucha de hace 12 años, en donde venimos a dignificar la vida de los barranquilleros y hoy comienza a ser una realidad con el acompañamiento de Air-e”, agregó el alcalde distrital.

Por su parte, Jhon Jairo Toro, gerente general de Air-e, expuso que el trabajo conjunto con el Distrito de Barranquilla permitirá beneficiar a la comunidad con nuevos postes, transformadores, equipos de protección y sistema de medición.

“Estamos muy satisfechos con este logro y agradecemos el aval del alcalde para estos proyectos en beneficio de miles de familias de Barranquilla”, dijo.

Indicó, además, que posterior a la adjudicación de los proyectos por el fondo Prone se suscribirán los contratos con el Ministerio de Minas y Energía para arrancar con las obras en 2021.

El plan de inversiones proyectado por la empresa Air-e contempla inversiones de $2,6 billones en 5 años, con el fin de reducir las pérdidas y la tecnificación de los sistemas de medición, lo que asegura permitirá a los hogares tener un consumo real y unas tarifas justas.

En las viviendas utilizan estufas eléctricas para preparar sus alimentos. Mery Granados
Trabajo interinstitucional para ordenar redes de telecomunicaciones

Ante las constantes quejas por las ‘telarañas’ de cables que se encuentran en los postes de la ciudad, la empresa Air-e anunció que se fortalecerá el trabajo interinstitucional entre la Alcaldía, Espacio Público, Planeación Distrital y los cable–operadores para intervenir varios sectores.

La empresa sostuvo que dicha intervención se hará con previa consulta a la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones. Además, se convocará en los próximos días una reunión  entre autoridades, Air-e y representantes de los cable–operadores en Barranquilla.

Air-e también indicó que, de acuerdo con los análisis que se han desarrollado, existen puntos que requieren de una intervención urgente para evitar peligros para la ciudadanía en general.

Empero, sostuvo que “la empresa no puede hacer desmonte de redes de telecomunicaciones de manera unilateral, pues podría ponerse en riesgo la prestación del servicio a los usuarios residenciales y comerciales”.

Por último, Air-e expuso que –según la regulación– “debe facilitar su infraestructura para las redes de telecomunicaciones, pero son los cable–operadores y empresas con redes de Internet las que deben garantizar su correcta instalación y reubicación”.

‘Telaraña’ de cables. Mery Granados
Suspenden servicio de energía en varios sectores

Por trabajos de mantenimiento, programados por la compañía Tebsa, se suspenderá el servicio de energía en ocho circuitos del sur de Barranquilla y algunos sectores de Soledad este lunes festivo.

En paralelo, técnicos de Air-e ejecutarán obras de mantenimiento preventivo en su infraestructura en forma coordinada con Tebsa.

En el circuito Pasadena se suspenderá el servicio entre las 7:00 a. m. y 3:00 de la tarde en los sectores de Pasadena, Villa Sofia, Las Margaritas, Los Mangos, Salamar, Salamanca, El Triunfo, Hipódromo, Centenario, El Porvenir, La Cruz de Mayo y 20 de Julio en Soledad.

En el circuito Acueducto, la suspensión será entre las 7:00 a. m. y 3:00 p. m. en los sectores de La Luz, entre las calles 16 y 17 con la carrera 15; calle 14 con la carrera 15; carrera 17 con la calle 14A; carrera 15 entre las calles 10 y 14; Las Nieves, sector calles 17 a la 21 con las carreras 12 a la 17B; diagonal 5 con la carrera 18; carrera 18 entre las calles 26 y 27B; calle 28 entre las carreras 16A y 17; Coolechera, Gascol, Punto Gas Calle 17, EDS Pumarejo, Petromil Las Nieves, Panificadora Olímpica.

Por su parte, en el circuito Sierra (7:00 a. m. a 3:00 p. m.) afectará a los barrios Cevillar, El Carmen, La Sierra, La Unión, La Victoria, Las Palmas, Los Continentes, San José, Alboraya, Avenida Murillo entre las carreras 8A y 8H.

Mientras que en el circuito 20 de Julio (7:00 a. m. a 3:00 p. m.) contempla a los barrios Alboraya, Buenos Aires, EL Campito, José Antonio Galán, La Magdalena, Las Dunas, Las Palmas, San Nicolás y Villa Blanca.

A su turno, en el circuito Boyacá Sur se suspenderá el servicio en los sectores de Las Nieves, La Unión (sector carrera 17 con la calle 31); Calle 30 con las carreras 13 y 13C, Rebolo (sector entre las calles 17 y 18 desde las carreras 21 a la 23) y Grupo Noel, entre las 7:00 a. m. y 3:00 p. m.

Por su parte, en el circuito Carrizal se suspenderá la luz, afectando a los barrios Alboraya, Buenos Aires, Carrizal, El Limón, El Santuario, José Antonio Galán, La Magdalena, Las Palmas, Santo Domingo de Guzmán y Tayrona.

En los barrios Las Nieves, Santa Helena, Simón Bolívar, Costa Hermosa, La Rivera y Vista Hermosa tampoco habrá luz, por pertenecer al Circuito Ferry.

Mientras que en el circuito Unión 1 se suspenderá el fluido eléctrico entre las 6:30 a. m. a 7:00 a. m. y de 3:00 p. m. a 3:30 p. m., en los siguientes sectores: Universal 2 etapa, Tayrona, calle 30 con la carrera 37; urbanización El Parque, sector calle 30 con la carrera 1, Pavco calle 30.

Por otra parte, con el fin de facilitar el proyecto que ejecuta la Concesión Costera en inmediaciones del corregimiento de La Playa se adelantarán trabajos eléctricos este lunes festivo 2 de noviembre entre las 7:30 a. m. y las 6:00 p. m.

Las obras afectarán el suministro de energía en la carrera 10 con la calle 5; carrera 10 con la calle 7; carrera 10 con la calle 26 y la zona de Cootransnorte en La Playa.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.