
Esta semana se inicia estudio de movilidad para Arena del Río
Será desarrollado por especialistas de la Universidad del Norte. Se conocerá el impacto entre los flujos de transporte.
Uno de los pasos que se cumplirá en el megaproyecto Arena del Río es la realización de un estudio de movilidad que permitirá conocer cuál será el impacto del proyecto en la zona donde se edificará y cuál será la solución en materia de movilidad para este escenario.
De acuerdo con los pronósticos, este sitio de grandes espectáculos movilizará a cientos de pasajeros, teniendo en cuenta que al entrar en funcionamiento tendrá una capacidad para 53 mil espectadores.
En desarrollo del estudio, a cargo de la Universidad del Norte, se hará una simulación del impacto en la movilidad para determinar cuáles deben ser las vías y modos de acceso que organizarían de mejor forma los flujos de tránsito.
“En la recolección de información primaria nos permitirá determinar la cantidad de vehículos que se mueven actualmente por la zona de influencia, y a la vez estimar la cantidad de viajes y qué tipo de vehículos movilizará el proyecto”, explicó el profesor, magíster y doctor en ciencias con énfasis en Ingeniería de Transporte y docente del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Uninorte, Julián Arellana.
El especialista detalló que la investigación también permitirá conocer cómo se pueden diseñar los accesos más adecuados al escenario.
Al equipo académico de estudio se suman ingenieros civiles egresados y próximos a graduarse de la Maestría en Ingeniería Civil y Ambiental de Uninorte.
La investigación abordará las zonas de influencia como los barrios: Santa Ana, Modelo, San Francisco, Villa Tarel y La Loma.
Un aspecto importante dentro del estudio será precisamente la interacción entre los flujos de transporte público, particular y a pie.

El proyecto
Arena del Río estará ubicada en el sector del Gran Malecón, al borde del río Magdalena, con accesos desde la Vía 40 o desde la avenida del río.
Este complejo multifuncional, de más de 300 mil metros cuadrados, contará con una arena con capacidad para 53 mil espectadores, un hotel cinco estrellas, apartamentos de lujo, 350 palcos, estudios de televisión, cine, música y producción de contenidos, auditorios, entre otros.
Sobre los avances del proyecto, la presidenta de Arena del Río, Tatyana Orozco, informó que se encuentran en etapa final de los diseños definitivos para presentar el plan parcial a la Alcaldía, paralelamente trabajan en la agenda de eventos que se llevará a cabo entre el 2024 y el 2025.
“Con esto estamos pensando en los artistas y los partidos de fútbol que vamos a tener en la Arena”.
Arena del Río es considerado uno de los más grandes desarrollos para el entretenimiento, el deporte y la generación de contenidos de América Latina y el Caribe.
El complejo es la única estructura techada de estas dimensiones en América Latina. Cuenta con un césped móvil retráctil que da paso a un gran escenario para espectáculos. Un hotel cinco estrellas, más de 100 apartamentos de lujo, 350 palcos que a su vez funcionan como oficinas, estudios de televisión, cine, música y producción de contenidos, auditorios independientes, museo y club de negocios.
“En estos momentos ya tenemos prácticamente todos los palcos vendidos, nos queda menos del 5%”, aseguró la presidenta del proyecto.