En video | Maestros de la región Caribe marchan por el respeto a la vida
En Barranquilla el recorrido fue al son de Carnaval. Hoy será la segunda jornada de movilizaciones.
Decenas de maestros de algunos de los departamentos de la región Caribe salieron a marchar ayer por el derecho a la vida, los derechos a la educación oficial, por una educación de calidad y por una salud digna.
En Barranquilla, los educadores marcharon disfrazados con atuendos de Carnaval, al son de una papayera, desde el Parque de los Músicos, en la carrera 46 con calle 72, hasta la Plaza de la Paz. Partieron a las 10:23 de la mañana y arribaron a las 12:00 del mediodía, en completa calma.
José Ávila, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), explicó que el propósito del paro de 48 horas es “seguir exigiéndole al Gobierno Nacional los puntos de los acuerdos, que no se han venido cumpliendo. Además, resaltar la situación de los atentados, desplazamientos, hostigamientos y asesinato de una cantidad de maestros en el territorio colombiano”.
Ávila pidió seguridad, justicia y que den con los “verdaderos responsables” de los crímenes.
Afirmó que si el Gobierno no atiende a sus solicitudes se verán obligados a “tomar decisiones trascendentales para la educación pública”, que consiste -según dijo- en determinar un paro nacional indefinido.
Por su lado, José Ignacio Jiménez, recordó el atentado donde perdió la vida el profesor Carlos Rivas, el pasado 8 de febrero, en el municipio el Guamo, Tolima.
“Hoy le decimos al Gobierno que los maestros no nos vamos a amedrentar, que seguiremos luchando por la calidad de la educación pública”, añadió.
Para hoy (viernes) los maestros del Atlántico planean participar en el carnaval educativo departamental de Sabanalarga, donde darán a conocer en una forma folclórica, qué es lo que le piden al Estado.
La convocatoria fue realizada por Fecode a través de su presidente Nelson Alarcón, quien dijo que también planean acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la violación de los derechos de los maestros.
Los profesores se manifestaron en contra de la muerte de los líderes sociales, populares, sindicales y ambientales. También, pidieron seguridad para el ejercicio de su profesión.

Montería
En el departamento cordobés, los educadores se congregaron en diferentes asambleas simultáneas, en diferentes puntos cardinales de Montería, donde entregaron información a las comunidades sobre las motivaciones que llevaron a convocar el paro durante el jueves 20 y viernes 21 de febrero.
Ermen Martínez Páez, presidente de Ademacor, pidió a los padres de familias, estudiantes, maestros, y a toda la sociedad, para que se unan a la marcha que ha sido denominada como la ‘Gran Toma a Montería’.
La Guajira
Las actividades comenzaron desde las 8:00 a.m., según informó Luis Guerra, de la Asociación de Educadores de La Guajira, quien dijo que “pedimos respeto por el derecho a la vida, la paz y la democracia”.
Dieron a conocer que para hoy tienen planeado la toma de la ciudad de Riohacha con delegaciones de todos los municipios a partir de las 8:00 a.m., en el parque Simón Bolívar.
“Rechazamos todas las manifestaciones de violencia vengan de donde vengan, contra los líderes sociales, maestros y sindicalistas en todo el país. Insistimos en fortalecer la paz en cada rincón de Colombia”, manifestó Luis Guerra, representante de Asodegua.
Cesar
Los profesores de los colegios públicos de Valledupar se dieron cita ayer en la sede de la Asociación de Educadores del César, donde manifestaron que le exigen al Gobierno Nacional “respeto a la vida de los profesores”. Dieron a conocer que hoy los docentes de los 25 municipios del departamento se volverán a reunir en el mismo lugar, a partir de las 7:00 a.m., de donde marcharán hasta la Gobernación del César y luego hasta la Alcaldía, en la plaza Alfonso López.
A la marcha también se unirán miembros de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, estudiantes de la Universidad Popular del Cesar y el Comando Nacional de Paro.
Magdalena
Con una concentración en el colegio Liceo Celedón, los maestros de Santa Marta cumplieron con la primera de las dos jornadas de paro.
En el Magdalena hay 71 docentes amenazados, entre ellos varios rectores e incluso el Secretario de Educación departamental.
Hoy la protesta continuará con una marcha que se denominará ‘Carnaval por la vida’ , la cual tendrá como punto central el Parque Bolívar.
En los municipios del Magdalena también habrán concentraciones y actividades folclóricas.
Bolívar
Las delegaciones del norte y del centro de Bolívar se concentrarán hoy en el parqueadero del Coliseo de Combate a partir de las 8:00 a.m. y a las 9:30 a.m. arrancará la caravana de buses hacia el Cerro de San Felipe, de ahí se movilizarán los docentes a píe hasta la Plaza de la Paz.
Los docentes del Distrito de Cartagena han denominado la acción como ‘Toma de Capitales’.