Compartir:

Una multitudinaria marcha se observó ayer por las calles de Barranquilla. Estudiantes, docentes y egresados de la Universidad del Atlántico caminaron más de 15 kilómetros para exigirle al Gobierno nacional que aumente el presupuesto para la educación en el país.

La movilización comenzó en la sede de la Uniatlántico, en el corredor universitario, y terminó pasada la 1:00 p.m. con la presencia de más de ocho mil personas. Durante el recorrido, se sumaron estudiantes de la Universidad del Norte, Autónoma y Metropolitana. 

Durante todo el recorrido, los manifestantes, que llevaban decenas de pancartas alusivas a la marcha, lanzaron arengas al Estado para que aumente el presupuesto para 2019 en educación, en ciencia e investigación y en mejorar la infraestructura de las 32 universidades públicas de Colombia.

Daniel Ramírez, estudiante de Sociología de la Uniatlántico y representante de la comunidad wayuu al interior de la institución, sostuvo que su población ha tenido un abandono histórico por parte del Estado. 'Salimos a las calles a manifestarnos de manera pacífica para llamar la atención de los dirigentes para que asuman su responsabilidad y la educación en el país llegue a todos los rincones y a los pueblos más recónditos', manifestó el estudiante.

Por su parte, el rector de la Uniatlántico, Carlos Prasca Muñoz, reiteró que existe un déficit presupuestal en las universidades públicas, por lo que el Gobierno debe priorizar el presupuesto en la educación del país. 'Así como hay presupuesto para la guerra, que se está hablando que será de $3,5 billones, también debe haber recursos para las inversiones en las universidades. Por eso hemos venido exigiendo que se adicionen $500 mil millones', sostuvo Prasca.

De igual forma, el rector precisó que el 54% de los docentes de la Uniatlántico son catedráticos, lo que hace más complicado que se fortalezcan los programas de investigación.

'Buscamos que el Gobierno Nacional se sensibilice frente al desfinanciamiento histórico que ha tenido la educación superior pública (…). Ya es hora de que se atienda y se ubique como prioridad del Estado la educación superior', señaló.

Entretanto, Lino Pereira, egresado de la Uniatlántico, mostró su inconformismo por el presupuesto anunciado por el Gobierno nacional y por la forma en la que se administra la Uniatlántico. 'No se ejecutan de manera óptima los recursos. La universidad pública necesita recursos, pero necesitamos dirigentes que asuman responsablemente esos ingresos', indicó Pereira.

Al término de la marcha, los estudiantes de la Universidad del Atlántico señalaron que realizarán una asamblea para definir si se van a paro indefinido o no, hasta tanto el Gobierno no garantice las adiciones presupuestales 'necesarias' para la educación pública superior.