En video | En Barranquilla baja el número de marchistas
Desde dos puntos de la ciudad hasta el Paseo Bolívar, grupo de trabajadores y estudiantes se movilizaron en contra del Gobierno.
Con grupo de millo, tambores, banderas, cornetas y pancartas con diferentes mensajes hacia el gobierno colombiano, Barranquilla vivió el día de ayer una mañana de manifestaciones, en el marco del paro nacional convocado en todo el país. Los estudiantes de las universidades públicas y privadas, las centrales obreras, movimientos sociales, agremiaciones sindicales, docentes y el Sena marcharon en dos puntos de la ciudad “poniendo el grito en el cielo” frente a las problemáticas que afrontan los colombianos.
Debajo del inclemente sol, con gorras y termos de agua, el punto de trabajadores salió desde la Universidad del Atlántico, sede centro. La educación, el empleo, “la falta de oportunidades laborales”, el tema pensional y la controversial Reforma Tributaria fueron los temas que más rechazaron con mayor vehemencia.

“Tenemos un presidente que no escucha y un Congreso que va en contra con los deseos del pueblo. Por eso nos toca estar aquí en las calles peleando los derechos que se nos están arrebatando”, comentaba durante la marcha Luis Grimaldo, fiscal de la Asociación de Educadores del Atlántico.
Cerca de las 8:00 a.m., aproximadamente 200 estudiantes se aglomeraron en el parque Parrish de la carrera 53 con calle 76. Con banderas y arengas iniciaron la movilización a las 9:30 a.m. por toda la carrera 54. Esta, una de las dos manifestaciones convocadas hoy en la ciudad, arrancó con un plantón en la esquina de la calle 76 con carrera 54, para luego movilizarse por todo ese corredor vial.
Acompañados por agentes de Policía, que destinó 2.500 uniformados para vigilar las marchas, los jóvenes protestaron en completa tranquilidad.
Alrededor de las 11 a.m., estudiantes y trabajadores unieron ambas marchas en la calle Murillo con carrera 46, desde donde caminaron hasta el paseo Bolívar. Allí, el cierre de las movilizaciones estuvo a cargo de diferentes grupos feministas de la ciudad que entonaron “El violador eres tú”, canción en contra de la violencia hacia la mujer y la cual se ha convertido en un himno en varios países de Latinoamérica.
“Queremos replicar la canción con más personas. En esta primera ocasión logramos reunir a 30 mujeres, quienes realizaron un ensayo con la letra adaptada a nuestro Caribe colombiano”, indicó Eliana Villa, integrante del colectivo feminista ‘Raras no tan raras’.