Barranquilla

En video | Contraloría abre proceso contra el gerente del Cari

Si se demuestra que es responsable, Ulahy Beltrán podría ser sancionado con el pago de una multa y la suspensión del cargo hasta por 180 días.

Una comisión de la Contraloría General de la República se instaló ayer en las oficinas del Hospital Cari E.S.E de Alta Complejidad, para obtener la información que pidió al gerente de la institución de salud, Ulahy Beltrán, sobre la contratación directa de un operador privado.

La negativa de entregar la información requerida por la Contraloría, considerada como una “obstrucción a la investigación”, llevó al ente de control a iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio fiscal contra el gerente del hospital.

El contralor Carlos Felipe Córdoba, quien instaló la comisión, explicó que la decisión se tomó porque Beltrán no suministró “oportunamente, y de forma completa”, las informaciones solicitadas sobre el proceso de contratación directa que entregó la operación y gestión integral de la sede de alta complejidad.

El objetivo de la visita es recaudar las pruebas necesarias para determinar la existencia o no de daño fiscal y los posibles responsables, en caso de que los haya, por las presuntas irregularidades que se han denunciado.

En declaraciones entregadas a los medios, a su ingreso al Cari, el contralor dijo que le había tocado apersonarse de este caso, por la negativa del gerente y para dejar claro que no hay “sitios vedados” para que la Contraloría ejerza su función fiscalizadora.

“Nosotros lo que debemos es darle tranquilidad al Atlántico de que aquí estamos y que vamos a verificar cada uno de los temas para así tomar las decisiones correspondientes”, manifestó el jefe del ente de control.

Jesús Rico

La sanción

Según el contralor, con su actuar, enmarcado presuntamente en culpa grave, Beltrán López “obstruyó e impidió el cabal cumplimiento” de las funciones de fiscalización de este organismo de control y se expone, en caso de ser encontrado responsable, a la imposición de una multa, que puede ser de hasta 5 salarios devengados por el sancionado y a la suspensión por hasta 180 días del cargo que desempeña.

El procedimiento sancionatorio fue ordenado por el contralor Delegado para el Sector Social, Julio César Cárdenas, tras admitir una solicitud que le hiciera en este sentido el vicecontralor General de la República, Ricardo Rodríguez Yee, quien fue el que hizo los requerimientos de información al gerente del Cari.

Luego de la llegada de la comisión de la Contraloría, encabezada por Córdoba, arribó a las instalaciones del hospital la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera De la Espriella. La mandataria explicó que había llegado hasta la sede hospitalaria, ubicada entre los barrios Los Andes y San Isidro, de Barranquilla, porque le habían anunciado la visita del contralor Carlos Felipe Córdoba.

Noguera celebró la visita del jefe del ente de control, tras señalar que así se podrá recuperar la información sobre la contratación directa del operación, la cual también había sido solicitada por ella desde el inicio de su gobierno.

Aunque la información ayer tampoco fue entregada en su totalidad, celebró que la comisión haya quedado instalada. “Esperaremos los resultados”, dijo la mandataria.

El caso

Por medio de un contrato directo, el gerente del Hospital Universitario Cari E.S.E de alta complejidad, Ulahy Beltrán López, adjudicó el contrato para que un operador sanitario se encargue de la prestación de los servicios durante los próximos 15 años.

De acuerdo con las condiciones del contrato, el Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe operará durante este tiempo los servicios de alta complejidad, con el fin de reactivar la operación del centro hospitalario, que en otrora fuera uno de los más importantes de la región.

Según el documento firmado por Beltrán López y el representante del consorcio Ricardo Mafiol, deberá realizar inversiones en la infraestructura física, dotación tecnológica, biomédica e industrial, que garantice la apertura progresiva de servicios de alta complejidad y la reapertura de otros, asegurando la sostenibilidad financiera a partir de los ingresos por venta de servicios de salud.

Cabe recordar que el Gestor Hospitalario del Caribe S.A.S está conformado por Fundación Ser Social, Pharma Ser Ltda., Fundación Ser –FundaSer–, Laboratorio Clínico Continental S.A., S y D Colombia S.A., Organización Clínica Bonnadona Prevenir S.A.S., UCI del Caribe Ltda. y Cardiovida Outsourcing S.A.S.)

Jesús Rico

No atendieron recomendaciones

Cuando todos pensaban que la decisión de contratar un operador sanitario quedaría en manos de la nueva administración departamental, tomó por sorpresa que el gerente López, de manera directa, adjudicara este contrato el pasado 27 diciembre a pesar de las advertencias de la Procuraduría e inclusive del comité evaluador conformado para estudiar la propuesta del consorcio.

Precisamente la Procuraduría instó a la gerencia a no llevar a cabo el contrato, teniendo en cuenta una serie de recomendaciones que llevaron a suspender el proceso y que al final, llevó a que la convocatoria se declarara desierta.

El ente de control aseguró en su momento que los estudios previos presentados por la gerencia del centro asistencial no registraron un estudio de sector, ni de mercado.

Asimismo, indicó que no fue posible evidenciar información que versara sobre el análisis y los estudios técnicos que realizó la entidad con respecto al sector económico y de mercado adentro del cual se desarrolla la actividad a contratar.

Por otra parte, el comité evaluador no admitió la única propuesta que se había presentado dentro del proceso de escogencia de un operador sanitario para los servicios de alta complejidad.

En su oportunidad, el comité aseguró que se generaría conflicto de intereses con los objetivos y condiciones de la prestación del servicio que se incluyeron en las propuestas y que fueron reservados de manera específica como parte de la operación del hospital.

Jesús Rico

Minutos antes | La salida de Beltrán

La instalación de la comisión por parte de la Contraloría General de la República se hizo en ausencia del gerente del Cari, Ulahy Beltrán, quien salió minutos antes de las instalaciones del hospital en su vehículo. (Ver fotografía)

La comisión fue recibida por el subgerente administrativo y dos funcionarios de la parte financiera, quienes comenzaron a entregaron parte de la información solicitada.

La comisión permanecerá en el hospital hasta que recibe toda la documentación sobre el contrato.

“Que no desafíen a la Contraloría”, dice Córdoba

Tras la instalación de la comisión de la Contraloría en el Cari, se le preguntó al contralor Carlos Felipe Córdoba si consideraba que Ulahy Beltrán lo estaba desafiando al no entregar información sobre el contrato y hacerlo venir hasta Barranquilla para buscar respuestas sobre este tema. “Dios quiera que no desafíen a la Contraloría General de la República, porque la Ley es para cumplirla y no pueden haber espacios vedados para el control y la vigilancia”, respondió Córdoba.

En pediatría, un solo paciente

En el Hospital Cari ESE de Alta Complejidad solo hay un paciente recibiendo los servicios que ofrece esta institución de salud.

De acuerdo con los trabajadores, el paciente es un menor que está en la sala de pediatría, mientras que la ocupación del Hospital Mental está en un 100%.

Los trabajadores también advirtieron que no les han pagado desde hace varios meses, porque el hospital no ha girado a las cooperativas que prestan los servicios de salud.

Emilse Crespo es una de las afectadas por el incumplimiento en los pagos por parte del hospital. Ella asegura que a algunos les deben hasta 8 meses de salarios.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.