El Heraldo
El PEMP propone preservar los valores culturales y patrimoniales del teatro. Archivo
Barranquilla

El futuro del Amira, tras la resolución del PEMP

Luego de la aprobación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) y de la firma de su resolución, el Banrepública anunció que se conocerán los diseños de las obras.

Luego de la aprobación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Amira de la Rosa, el Banco de la República informó que el siguiente paso en el proceso se definirá en diciembre cuando se expedida la resolución. 

Con la firma de esa resolución por parte de la ministra de Cultura se podrá avanzar en los diseños y obras.

Para llevar a cabo ese proceso, el Banrepública se sujetará a su régimen de contratación para abrir una convocatoria y así invitar a firmas especializadas tanto nacionales como  locales participen.

“Tenemos el compromiso y la voluntad de tener un teatro de gran nivel con toda la programación cultural”, expresó Diego Restrepo Álvarez, gerente del Banco de la República en Barranquilla.

Según Restrepo, la intención y política del banco es mantener informada a la ciudadanía de los esfuerzos que se vienen haciendo con el proyecto del inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) de la Nación.

“Por lo tanto tiene unos tiempos y normatividad que no dependen de nosotros, sino de lo que dice la ley”, agregó el gerente.

El Banco de la República formuló el documento técnico de propuesta del PEMP para definir las condiciones de manejo en la recuperación del edificio y su zona de influencia, el cual será “insumo fundamental para la restauración integral del bien y sostenibilidad”.

El pasado mes de septiembre el Mincultura calificó la aprobación del PEMP como un “avance fundamental” en la recuperación de Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, además, para su proyección estratégica como eje cultural y articulador con diferentes sectores de la ciudad como El Prado, Boston, Montecristo y Barrio Abajo, este último epicentro del Carnaval de Barranquilla.

Para su intervención, el PEMP propone preservar los valores culturales y patrimoniales del teatro y su entorno, así como su conexión con la red de equipamientos de la ciudad.

“La obra preservará el valor patrimonial del Amira de la Rosa”, reiteró Weildler Guerra, asesor cultural de Banrepública.

Asimismo, contempla la restauración de los bienes muebles del Teatro como el telón de boca Se va el caimán, obra del maestro Alejandro Obregón y los vitrales de la fachada.

El Amira de la Rosa se encuentra cerrado desde el 27 de julio de 2016 por deterioro físico y con el PEMP se establece la ruta que permite proyectar el manejo del inmueble patrimonial de forma que sea sostenible en el tiempo y se preserve para las futuras generaciones.

Los planes especiales también garanticen la funcionalidad del edificio en términos de sismo resistencia y condiciones climáticas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.