El Heraldo
Barranquilla

En Barranquilla hay un árbol por cada dos habitantes

Según la Alcaldía, durante esta administración se sembrarán 40 mil mangles, así como un indeterminado número de especies frutales.

La declaratoria de Barranquilla como ‘Ciudad Árbol’ por segundo año consecutivo es un reconocimiento al trabajo que adelanta la administración distrital en el marco de su programa ‘Siembra Barranquilla’, que tiene como meta plantar 40 mil mangles en Mallorquín y varios sectores de la ciudad, así como especies frutales, en las localidades Suroriente y Suroccidente. 

En los últimos tres años en Barranquilla se han sembrado 22.000 plántulas (primera etapa de desarrollo de la planta) de mangle en la ciénaga de Mallorquín. Además, se han entregado a la ciudad más de 108 mil árboles sembrados en 335.924 metros cuadrados  de paisajismo, a través del programa de siembra.

El reconocimiento fue hecho por la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 

Según datos de Barranquilla Verde, en el 2019 se estimó que en Barranquilla existían 661.000 árboles adultos, lo que representaba un árbol por cada dos habitantes. Una cifra que no está muy lejos de  lo ideal, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un promedio de un árbol por cada tres habitantes. 

La siembra de los  40.000 mangles en diferentes puntos de la ciénaga de Mallorquín hace parte de un programa de restauración de manglar en el que tienen participación activa las asociaciones de pescadores del sector. 

En cuanto a la estrategia de siembra de árboles frutales en las localidades Suroccidente y Suroriente, como parte del programa ‘BAQ Cultiva’, se busca trazar una línea estratégica de conservación de la biodiversidad.

De acuerdo con el director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres, las siembras están previstas para comenzar a partir de la segunda quincena de marzo. 

Sin embargo, Cáceres explica que esto dependerá de la intensidad de las brisas, pues la fuerza de las mismas afectaría el desarrollo de las especies.

Entre los árboles frutales que se prevén plantar están: guayaba, guanábana, níspero, caimito, marañón y mango. 

“La idea es proveer de hábitat a nuestra fauna local, fortalecer la biodiversidad en nuestra ciudad y recuperar la tradición del consumo de frutas típicas de nuestra región”, apuntó Cáceres.

Barranquilla fue ratificada como ‘Ciudad Árbol’ por el compromiso en el marco de su programa de arborización .

Dijo que teniendo en cuenta la distribución de sectores arborizados de la ciudad, se encontró que los barrios con menor cobertura arbórea están ubicados en el suroriente y suroccidente.

“Justamente se han priorizado estos barrios o sectores para el proceso de siembra de estas especies frutales por ser parte de sus hábitats y porque son tradicionales en dichos sectores. Esperamos que las condiciones de los vientos sean las más propicias para iniciar y avanzar sin contratiempo con el cronograma de siembra”, dijo el funcionario.

Para llevar a cabo el proyecto de arborización, la ciudad se abastece del vivero Río Dulce en el que siembran y cultivan las especies,  posteriormente son trasplantadas a los diferentes sectores de la ciudad. 

Río Dulce, ubicado en el corregimiento de Pendales, en Luruaco, es un espacio de 54 hectáreas, que tiene un proceso de 80.000 árboles con capacidad de cosecha de 320 árboles diarios y un reservorio de agua de 260.000 metros cúbicos, alimentado por una infraestructura de pozos profundos, riego automatizado por microaspersión, zonas de cargue, canales de drenaje y vías de fácil acceso.

Ese espacio, con esa proyección de cultivo de árboles, es el sitio donde se levanta el propósito del alcalde Pumarejo de convertir a Barranquilla en “la primera biodiverciudad de Colombia”, una estrategia de sostenibilidad e innovación.

De ese vivero salen los árboles que luego son llevados a los parques y calles que buscan mejorar la  calidad de vida de los barranquilleros.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.