El pleito entre el Estado colombiano y Gas Natural Fenosa (GNF) por Electricaribe podría pasar a partir de mañana de los diálogos a un tribunal internacional de arbitramento.
La compañía española aseguró en enero pasado a este medio que a partir del 3 de marzo estaría 'habilitada para solicitar un arbitraje internacional, si para esa fecha no se llega a un acuerdo con el Gobierno de Colombia'.
GNF y el Gobierno ya habían finalizado una primera etapa de conversaciones de seis meses el pasado 12 de enero, sin que hasta ese momento hubiesen logrado una posible salida. El pleito legal podría llegar ahora al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del grupo del Banco Mundial, con sede en Washington (Estados Unidos).
La multinacional ibérica, dueña del 85% de las acciones de Electricatribe, está habilitada para ir al tribunal, amparándose en el Acuerdo para la Protección a la Inversión –APRI– entre Colombia y España, vigente hace más de 10 años.
Gas Natural Fenosa ha reclamado al Gobierno el pago de $3,6 billones (1.100 millones de euros) que –alegan– corresponden a la deuda acumulada por fraude e impagos de miles de clientes de la empresa, que tiene 2,5 millones de usuarios en siete departamentos de la Región Caribe.
Este medio consultó ayer con la oficina de comunicaciones de GNF el estado del proceso, pero no dieron detalle alguno, solo que aún están en 'diálogos'. Además, con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, que respondió que la controversia que se inició en junio pasado por solicitud de la multinacional tiene unas cláusulas de 'confidencialidad'.
Electricaribe fue intervenida el pasado 15 de noviembre por la Superintendencia de Servicios Públicos, luego de que la Nación le pidiera al presidente de GNF que capitalizara la empresa, que presta un deficiente servicio en la Costa.
Voluntdad
La ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, aseguró que el Gobierno tiene 'la mejor voluntad' para arreglar el conflicto que mantiene con Electricaribe.
'Esperamos que sentándonos a la mesa se solucione', afirmó este miércoles Holguín durante un desayuno informativo que se celebró en Madrid, España, organizado por Nueva Economía Forum.
Durante el foro de debate, la ministra Holguín explicó que hace unos 15 días se celebró una reunión de los responsables de la empresa con miembros del Gobierno Nacional de la que ella salió 'más o menos ilusionada' y con la sensación de que 'podíamos avanzar y llegar a un acuerdo'.
La canciller insistió en que no es positivo para la relación privilegiada que Colombia tiene con España, que ni una sola empresa salga descontenta y reconoció que esa intervención ha producido un ruido complejo en las relaciones de ambos países.