La Marina-Puerto Velero del municipio de Tubará fue el escenario escogido para la socialización del Pacto por el Turismo en el Atlántico, con el que se pretende promover el crecimiento económico de la zona costera del departamento.
El Atlántico, que tiene un inmenso potencial turístico, convertirá esta actividad en una de las principales fuentes de generación de empleo, desarrollo empresarial y consecuentemente de inclusión social.
En el evento, la Gobernadora Elsa Noguera y el presidente de la República, Iván Duque, darán a conocer las estrategias y las inversiones que se desarrollarán en el marco del pacto.
'El turismo es uno de los ejes fundamentales para reactivar la economía del departamento del Atlántico, por esta razón implementaremos el Pacto por el Turismo con el cual fortaleceremos la subregión costera del Atlántico mediante la oferta de experiencias turísticas principalmente en los municipios de Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta, Piojó, Luruaco y Usiacurí', afirmó la gobernadora.
El pacto por el turismo está compuesto por inversiones en infraestructura turística que buscan generar empleo mediante la operación de la oferta de cada uno de los productos turísticos asociados a estas obras.
'A través del fortalecimiento de la oferta turística nos alineamos a los propósitos del país para hacer del turismo una fuente generadora de empleo digno y motor del desarrollo económico de las regiones y sus comunidades desde una visión de sostenibilidad', aseguró la Noguera.
Se trata de un gran acuerdo mediante el cual se fusionan aportes financieros de la Nación y el territorio para priorizar obras de alto impacto en el desarrollo turístico del Atlántico.
María Isabel Campo Cuello, gerente nacional de Pactos Territoriales del DNP, indicó que hasta el momento hay 6 iniciativas identificadas, las cuales serán validadas por el Consejo Directivo de la entidad con la aprobación del Plan Estratégico de Inversiones, entre las cuales se destacan la construcción de 12 kilómetros de doble calzada Barranquilla–Salgar–Pradomar–Puerto Colombia, el Paseo del Mar, la Ruta Ecológica Luriza, Tití y Mokaná, el Complejo turístico Puerto Colombia y el Centro de experiencia en deportes náuticos en Salinas del Rey en Juan de Acosta.
'El turismo es una fuerza motriz de crecimiento económico. Su potencial para generar bienestar y empleo es enorme. Es por esto que hemos diseñado desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) un pacto funcional y estratégico para afianzar el turismo en el Atlántico', expresó Campo.
¿Qué son los pactos?
Son acuerdos marco de voluntades que permiten articular políticas, planes y programas orientados a la gestión técnica y financiera de proyectos de alto impacto. Se convierten en una herramienta de planeación regional, subregional y departamental, de la que pueden formar parte las entidades territoriales, esquemas de asociación territorial y subregiones funcionales.
El convenio está categorizado como un pacto funcional, entendido como un acuerdo marco de voluntades que podrá ser suscrito entre la Nación y los municipios que tengan relaciones funcionales.
Para esta alianza, se busca articular esfuerzos entre la Nación, el Departamento del Atlántico, y los municipios de Juan de Acosta, Luruaco, Puerto Colombia, Piojó, Tubará y Usiacurí.