Barranquilla

$22 mil millones se han invertido en mejoramientos de viviendas

La cifra corresponde a la gestión realizada en Barranquilla durante la administración del alcalde Pumarejo. El programa ha llegado a 55 barrios El 2023 se beneficiarán otras 500 familias.

Perseverar hasta alcanzar el objetivo fue lo que hizo que la familia Orellano Estrada lograra acceder al programa de mejoramiento de viviendas que ejecutan de manera articulada el Distrito de Barranquilla y el Gobierno nacional.

Fue entonces que, después de 30 años, esta familia residente en el barrio Siete de Abril consiguiera mejorar sus condiciones para vivir de manera “digna” en el lugar que crecieron y levantaron a sus cuatro hijos.

Con una gran sonrisa en su rostro tras recordar por todos los obstáculos y pruebas que le ha presentado la vida, Ledys Estrada Cantillo contó que un año atrás su “pequeño” hogar era uno de los más “humildes” del sector, debido a que gran parte de su inmueble se encontraba en obra negra y que hoy en día le “llena de júbilo” cocinar y caminar en el espacio que siempre soñó.

“Cuando llegamos a este sector todo era diferente y la calle estaba llena de piedras huecos. Nosotros mismos construimos la casa porque aquí solo había un lote que tocó rellenar e ir levantando las paredes poco a poco”, dijo Estrada.

Indicó que debido a que su esposo labora como constructor, ella también aprendió “un poco” del oficio y con sus propias manos ayudó a construir lo que hoy tienen.

“Desde el año 2006 en el barrio se supo que iban a dar mejoramiento de vivienda, pero metí papeles y no se dio. Primero  me dijeron que  era por el título de propiedad, fui y me lo dieron, pero no salí beneficiada en el primer bloque de ayudas”, añadió

La mujer manifestó que luego de tener la escritura de su casa le pidieron que acudiera a las reuniones que hacían durante del proceso; empero, tampoco obtuvo resultados positivos porque le dijeron que su vivienda no cumplía con los requisitos.

“Desistí ante los varios intentos que había hecho, pero en el mes de noviembre de 2021 volví a meter los papeles porque las personas que realizaban la gestión me dijeron que ahora se trataba de un proyecto de vivienda digna con el alcalde Pumarejo y salimos victoriosos”, sostuvo.

Fue en marzo cuando Ledys vio su sueño empezar a tomar forma con el inicio de las obras para construir su nueva cocina e instalar los pisos de su hogar. “Me dijeron que nos levantaban paredes y ya nosotros habíamos comprado las láminas de eternit y con la ayuda de mis hijos hicimos el esfuerzo y aprovechamos para arreglar esta parte”.

Agregó que con este nuevo espacio del que disfrutan desde el mes de junio, mes en el que finalizaron las obras, empezaron a recibir el apoyo y visita de personas que nunca antes habían puesto “ni un pie en su casa”.

“Empezó a venir gente que ni siquiera nos saludaba y acá venían y se sentaban a admirar mi casa. En mi cocina antes solo había espacio para una persona y ahora podemos estar todos al tiempo”, manifestó entre risas.

Cervantes destacó que el proceso fue más rápido y los requisitos solo fueron, presentar la fotocopia de la cédula, la escritura de la casa y el sisbén.

Fernando Orellano, esposo de Ledys, explicó que la ayuda de mejoramiento no incluyó la estufa y otros elementos necesarios, pero que al tener este beneficio, con esfuerzo, comenzaron a buscar los recursos para que su calidad de vida fuera integral.

“Aunque soy constructor, no pude realizar yo mismo la obra porque los propietarios no pueden hacerlo y la Alcaldía trae a su propio equipo. Nos sentimos agradecidos porque se notan los esfuerzos y nuestra forma de vida cambió positivamente”, expresó Orellano.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, dijo –en su momento– que el objetivo es seguir entrando a las casas barranquilleras en equipo con el Ministerio de Vivienda, para garantizarles sanidad, dignidad y apoyo a quienes más lo necesitan.  

“Con los programas de titulación, que queremos seguir haciendo y sé que vamos a seguir con el ministerio, los programas de vivienda digna y los programas de mejoramientos de vivienda, vemos propietarios empoderados y eso es una bendición para todas las familias que han luchado tantos años por esto”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, aseveró que la mejor forma de resolver los problemas de las comunidades es “trabajando conjuntamente entre el Gobierno local y el Gobierno nacional. Estas casas quedaron lindas gracias a un trabajo que fue rápido y en equipo, así transformamos territorios”.

Más detalles

A su turno, el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, explicó que con el programa de mejoramiento de viviendas que se realiza en la ciudad han logrado impactar dos mil familias. “Con esta iniciativa se han beneficiado cerca de 55 barrios de las cinco localidades de Barranquilla”, agregó.

El jefe de la cartera contó que las viviendas que aplican a esta ayuda son las que tienen un “deteriorado estado” en el baño, la cocina, los pisos de la sala, las instalaciones eléctricas y sanitarias.

“Este programa tiene una inversión neta de unos  $7.700.000 por casa y pretende lograr crear nuevos espacios que contribuyan a un mejor estilo de vida. Todo el espacio queda hermoso y el servicio de agua y la instalación eléctrica también queda funcionando perfectamente”, aseveró.

El funcionario destacó la “satisfacción” que causa el “deber cumplido” y el impacto que tienen estas obras en la vida y salud de las personas. “Cuando el alcalde Pumarejo va a inaugurar la obra o a entregarla, la gente llora de felicidad porque está agradecida con la ayuda que se le está brindando a través de esta obra social porque nunca pensaron que el Gobierno iba a llegar hasta sus casas a ofrecerle este subsidio”.

Destacó que desde que iniciaron con las gestiones para realizar el programa, no han recibido ni una sola queja debido a que el proceso se hace lo más “rápido y transparente” posible.

Indicó, además, que el alcalde Jaime Pumarejo le hace un regalo extra” a la familia beneficiada que consiste en un electrodoméstico menor, tales como vajilla, waflera, licuadora, entre otras.

Lafont recordó que las familias que quieran acceder a este beneficio del Gobierno, solo deberán presentar documentos (cédula, escritura de la vivienda, tengan Sisbén bajo y estar al día con impuestos prediales) para que puedan llenar la inscripción al programa, la Secretaría de Obras realiza la visita que definirá si la vivienda presenta un “mal estado” que atente contra la calidad de vida de sus propietarios.

“Cuando ya se forma un paquete grande de beneficiados, es decir, mil o dos mil familias y que ya se hayan revisado que cuenten con el estado deteriorado de la vivienda, le pasamos la propuesta al alcalde y cuando él tiene los recursos, la aprueba y procedemos a realizar las mejoras”, explicó.

Para el próximo año, el Distrito espera otorgar otros 500 mejoramientos saludables de vivienda a las familias más necesitadas de la ciudad.

Agregó: “aspiramos a que el próximo año, las personas que ya han presentado la solicitud y las que quedaron sin cupo la vez pasada puedan acceder a este beneficio”, añadió.

El secretario sostuvo que el programa de mejoramiento de vivienda ha logrado invertir, en la administración actual, tiene un valor de $22 mil millones y que en años anteriores el costo del programa fue de alrededor de $50 mil millones para cerca de ocho mil mejoramientos.

El Distrito de Barranquilla recordó que el programa de mejoramiento de vivienda tiene como propósito atender las necesidades de aquellos hogares que, siendo propietarios o poseedores, habiten inmuebles que no tengan las condiciones mínimas de habitabilidad, busca dignificar al barranquillero ofreciéndole no solo una ciudad “equitativa” para todos, sino también entregar un hogar que hace parte de su crecimiento integral.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.