
Distrito tiene congelador para almacenar vacunas
La Universidad Simón Bolívar cedió en comodato una de las máquinas que tiene disponibles para sus carreras de especialización en genética.
Desde este viernes el Distrito de Barranquilla cuenta con un ultracongelador disponible para el proceso de congelación de las vacunas que llegarán a la ciudad en el marco de la primera fase de vacunación contra la covid 19.
El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, recibió en nombre del Gobierno nacional y el alcalde Jaime Pumarejo, en nombre del Distrito, el aparato que fue cedido en comodato por la Universidad Simón Bolívar.
“Con esto hacemos un aporte muy importante en el inicio dela vacunación. Estamos listos con un ultracongelador de alta capacidad que podrá almacenar más de 600 mil dosis de manera simultánea, y si a eso le sumamos la preparación logística que tenemos en los puestos de vacunación, podremos llegar de manera rápida, eficiente y transparente a toda la población que lo necesite”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo al recibir el ultracongelador.
La metodología dispuesta por el Ministerio para la aplicación de la primera fase de vacunación ya está lista en el Distrito. Incluye una cadena de frío desde el momento del recibo, la disposición en los ultracongeladores, y la distribución a los puestos finales en ‘cavas’ con sistemas de refrigeración para su conservación.

La aplicación de las vacunas en el Distrito, durante la primera fase, se realizará en los puestos donde frecuentemente se desarrollan las jornadas de vacunación, en coordinación con la red de centros hospitalarios y de salud del Distrito, ‘Mi Red’ y la red privada.
Es de anotar que el Ministerio de Salud ha estipulado que la cadena de prioridades para la población a vacunar inicia con el personal que presta el servicio de Salud en primera línea, es decir el personal de urgencias, hospitalización y urgencias covid, luego siguen las personas mayores de 80 años, los mayores de 70, los mayores de 60, quienes conviven con algún tipo de comorbilidad, educadores y demás personas de acuerdo con la línea de riesgo de contagio.
El rector encargado de la universidad, José Rafael Consuegra, explicó que el préstamo del aparato a la alcaldía hace parte de los convenios entre esa alma máter y la Administración Distrital, que vienen trabajando juntos desde hace más un año en diferentes estrategias relacionadas con la lucha contra la covid-19.
De manera virtual, la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, participó del segundo Puesto de Mando Unificado –PMU- nacional, liderado por el ministro Fernando Ruiz desde Arauca, en la conversación con el alto funcionario Solano expresó que la contratación del personal está garantizada, incluso desde el año pasado, cuando se emplearon recursos de vigencias futuras para garantizar la continuidad de los servicios, más 12 personas adicionales que servirán de apoyo. “Tenemos listo el centro de acopio y hemos identificado, valorado y evaluado los centros de acopio posibles en los municipios de Atlántico para almacenar las vacunas de manera temporal si lo llegamos a requerir”, indicó Solano.