
Distrito recogió 20 toneladas de basura de rejillas tras lluvias
La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía para que dejen de arrojar basura a los arroyos.
Las alertas se han encendido por la cantidad de desechos detectada en las bocas de rejilla, donde en los últimos 20 días la Agencia Distrital de Infraestructura- ADI- ha recogido 20 toneladas de basuras.
El problema, según señaló el gerente de ADI, Alberto Salah, es que el taponamiento hace colapsar los desagües y generar emergencia por inundaciones.
Las imágenes, según pudieron detectar los funcionarios de la Agencia, son abrumadoras. En las vías por donde baja el agua a la canalización del arroyo Hospital, en el barrio Rebolo, se encontraron todo tipo de desechos en volúmenes impresionantes.
La zona de influencia de la canalización del arroyo Hospital comprende una población de 230.000 habitantes de la localidad Suroriente.
El fenómeno se evidenció en las calles 38 con carrera 33; 31 con carrera 35; carrera 35 con calles 29, 30 y 34, y en la 35 con 17.
“Allí encontramos verdaderos basureros a cielo abierto, que provocan el peligroso taponamiento”, dijo Salah.
Las basuras, en efecto, cubrían completamente las rejillas y no permitían el eficaz funcionamiento de la canalización, al no haber manera para que el agua pueda entrar. La principal consecuencia es la inundación de las calles y, eventualmente, de las viviendas del sector.
Las imágenes fueron captadas en la mañana y al mediodía, luego de la limpieza y el barrido que realiza la empresa Triple A.

La basura fue arrojada a pesar de que existía una alta probabilidad de que se presentara una fuerte lluvia en la ciudad.
El arroyo, que comprende 2.856 metros lineales, recorre los barrios Chiquinquirá, San Roque y Rebolo. En esa zona, después de las constantes precipitaciones que se han presentado en la ciudad en los últimos 20 días, se han recogido, aproximadamente, 20 toneladas de basura.
“Necesitamos un mayor compromiso, solidaridad y cultura ciudadana de estos grupos de personas, porque están provocando graves emergencias, las cuales, sin embargo, han tenido rápida y efectiva respuesta por parte de la Administración distrital”, dijo.
Esa irresponsabilidad de unos pocos podría afectar a muchos habitantes del sector, en especial a quienes viven en las casas que aún continúan por debajo del nivel de la 17. A esta situación se le suma el nivel del receptor natural del arroyo, el caño de la Ahuyama, que por esta época está por encima de sectores bajos del barrio Rebolo.
El llamado de las autoridades distritales cobra más vigencia teniendo en cuenta que desde durante todo el fin de semana hay altas probabilidades de fuertes precipitaciones en la ciudad.
“Exhortamos a la ciudadanía de todos los sectores de Barranquilla a darle un correcto y debido manejo a la basura y no arrojarla a las calles, arroyos y soluciones hidráulicas, para evitar los represamientos que terminan afectando a muchas personas”, sostuvo.
El otro gran problema es que esos desechos se convierten en agentes de contaminación ambiental y visual.