Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Usuarios esperando ser atendidos en la Oficina del Sisbén en Barranquilla. Jeisson Gutiérrez
Barranquilla

Distrito hará seguimiento a familias afectadas por nuevo puntaje de Sisbén

Los usuarios solicitaron realizar otra encuesta para verificar si la actualización va acorde con sus condiciones  de vida.  Según la administración, hay 30 mil encuestas pendientes.

Madys Cabrera tiene 20 años y se encuentra en su octavo mes de embarazo. En compañía de su papá decidió llegar hasta la Oficina del Sisbén, en el segundo piso del edificio Fedecafé ubicado en la carrera 46#34-77, en busca de respuestas sobre el aumento de su puntaje.

“Yo fui a Sura y me dijeron que tengo que cancelar el copago cada vez que me toque control y la verdad no cuento con los recursos. Somos una familia humilde y quiero saber de qué manera me pueden ayudar a bajarme el puntaje que ahora está en C6 que no debe ser así porque vivo en el barrio Rebolo”, manifestó la usuaria.

En este momento su mayor preocupación es poder realizarse los exámenes pertinentes y recibir los medicamentos “sin tanto problema”, cuenta la joven, tras afirmar que cada vez que se acerca hasta el centro asistencial le “ponen mucho pereque” para atenderla. “Me aplazan las citas y yo en estas condiciones lo que necesito es que pueda tener a mi bebé sin dificultad”.

Una situación similar atraviesa Manuel Garizo, quien debe practicarse una operación para “evitar” perder la visión en su ojo derecho.

“Me mandaron unos estudios y con este puntaje me toca pagar un copago alto y honestamente no tengo plata. Me he acercado varias veces a la oficina a ver qué solución me dan, pero no dicen nada y la verdad no sé cómo más hacer porque mi caso es de urgencia”.

Acompañamiento del Distrito

Un equipo interdisciplinario de la Alcaldía estará visitando los barrios que han presentado inconvenientes con la más reciente categorización del Sisbén IV, realizada por el Gobierno nacional, para que las familias afectadas puedan exponer su situación.

“Estamos poniendo una fuerza de trabajo con la que vamos a llegar a estas familias que han sido recategorizadas y nos aseguraremos que si cambiaron de categoría, lo hayan hecho porque mejoraron su condición de vida y no por un error de encuesta o metodología”, explicó el alcalde Jaime Pumarejo.

El distrito afirmó que este recorrido de revisión y reencuesta se estará desarrollando durante las próximas semanas. Lo anterior con el fin de llevar estos casos a una reclasificación justa de acuerdo con las condiciones de vida que tienen los ciudadanos en estas zonas de la ciudad. Estos barrios se priorizarán de acuerdo con los sectores donde más se han notificado casos atípicos, haciendo así un barrido por toda Barranquilla.

En una primera etapa se trabajará cerca de 3 a 4 meses para lograr revisar los resultados de estas intervenciones.

¿Qué pasa con los que no fueron censados?

Aunque se trata de una decisión de una metodología puesta en marcha por el Gobierno nacional, el alcalde dijo que “no dejaremos solos” a los 240.000 ciudadanos que quedaron por fuera del Sisbén.

“Al Ministerio de Salud le hemos expuesto nuestra preocupación por la situación en que quedarán muchas familias colombianas por la llamada Contribución solidaria. No nos estamos quedando con los brazos cruzados, esperando que sea el gobierno nacional sea el que solucione. Vamos a ir a los hogares a ayudarles a resolver la situación”, explicó.

El secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, en diálogo con EL HERALDO explicó que en la última visita realizada por funcionarios de la Dirección Nacional de Planeación a Barranquilla se les informó sobre situaciones atípicas que se estaban presentando en la  categorización del Sisbén IV.

“Estamos pidiendo que se revise ese tipo de situaciones que se están presentando de casos atípicos para que las personas estén más acordes a su situación, porque una cosa es la que se observa y otra la que está resultando”, dijo Alvarado.

El funcionario informó que ante el DNP se solicitó que revise su algoritmo de clasificación porque fue creado antes de la cuarentena y “no está teniendo en cuenta ese choque tan abrupto que hubo para los hogares.

“Pedimos que lo revise para que tenga en cuenta esta situación y que además se convierta en una herramienta dinámica para que se actualicen los datos. Hoy muchos hogares tienen una situación diferente”, señaló.

Apuntó que en este momento tienen 30 mil encuestas pendientes por realizar de las personas que han hecho la solicitud.

“Nosotros estamos haciendo aproximadamente entre 1.000 y 1.200 encuestas al día. Es un tema que como hay una alta demanda. Vamos a seguir ampliando esta capacidad”, puntualizó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.