
Alistan diagnóstico para intervenir 190 colegios del Distrito
La administración distrital indicó que durante el 2022 se entregará una nueva institución educativa, así como obras de mejoramiento en otros 13 colegios.
Una nueva institución educativa en el barrio El Bosque y obras de mejoramiento en 13 colegios serán entregados durante este 2022 por el Distrito de Barranquilla, con el fin de ampliar la capacidad estudiantil y garantizar “espacios dignos” para la formación de niños y jóvenes.
El alcalde Jaime Pumarejo indicó que las obras del nuevo colegio corresponden a un “convenio” para beneficiar a más de mil niños y jóvenes residentes en dicho sector de la ciudad.
Dicho proyecto se viene ejecutando a través de una alianza público-privada gestionada por Fundación Pies Descalzos, en la que participan la Alcaldía Distrital de Barranquilla, Fundación Bancaria La Caixa, Fundación Fútbol Club Barcelona y LCI Education Foundation.
Por su parte, las otras intervenciones se vienen adelantando a través de inversión de recursos propios en instituciones educativas priorizadas tras sufrir afectaciones en cubiertas y con el fin de prevenir nuevas emergencias a causa de la ola invernal.
La secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, sostuvo que en los últimos 14 años los esfuerzos conjuntos entre la Alcaldía de Barranquilla y el Gobierno nacional le han cambiado la cara a la educación pública y además han fortalecido la calidad educativa.
“Aunque es mucho lo que hemos logrado, somos conscientes del camino que nos falta por recorrer. Sabemos que también es importante mantener el buen estado de los colegios que ya hemos intervenido, por eso no descansaremos hasta que todos nuestros estudiantes, padres y maestros se sientan afortunados con la educación que reciben y los espacios con los que cuentan”, expuso la funcionaria.
Un ejemplo es el colegio San Luis II, ubicado en Las Gardenias, que fue entregado recientemente con estrategias de alto impacto como doble titulación, bilingüismo, lectura, jornada única y el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La administración distrital avanza en un proceso de diagnóstico en 190 sedes de colegios oficiales para la construcción de un plan de optimización y remodelación durante los próximos años.
En el marco de esas acciones a futuro, el Distrito –antes de finalizar el semestre– presentará un “proyecto a largo plazo” para garantizar los recursos para el proyecto de bilingüismo en los colegios oficiales durante los próximos 8 años.
“Se busca que todos los niños de Barranquilla puedan aprender inglés y, de igual forma, garantizar los recursos para la optimización y remodelación de los colegios oficiales”, aseguró el alcalde Pumarejo.
La ampliación y transformación de la infraestructura educativa ha sido un “pilar” para la implementación de la jornada única en los colegios oficiales de la ciudad.
De esa forma, el total de la población estudiantil de un colegio oficial con doble jornada goce de su educación en jornada continua, con espacios “confortables”.
Durante esta administración han sido entregadas obras de ampliación en once planteles educativos.
Además, en 2022 se iniciará la ejecución de obras en 3 instituciones educativas: La Unión, Isaac Newton y Alexander Von Humboldt con recursos del Gobierno nacional, a través del FFIE, y recursos del Distrito.
En el Distrito, desde 2021, se adelantaron intervenciones en 160 sedes educativas con recursos del Fondo de Mitigación para la Emergencia (FOME), en el marco del Plan de Mejoramiento de Infraestructura Educativa para la presencialidad.
De ese grupo, 140 ya se encuentran en funcionamiento.
Lo anterior se suma al propósito de la administración distrital de mejorar la infraestructura de la educación pública de la ciudad, lo cual se traduce en mejores resultados para los estudiantes, sus familias y para la ciudad.
De acuerdo con los resultados de las pruebas Saber 11 aplicadas en 2021 por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), la capital del Atlántico se ratificó como una de las ciudades del país “con mejores índices en materia educativa”.
Diez de los colegios oficiales ingresaron al top 100 a nivel nacional. Uno de ellos, la IED Alexander Von Humboldt, ocupó el primer lugar, así como se logró el mayor número de instituciones educativas oficiales en la máxima categoría de excelencia académica (A+).
Para el Distrito, el trabajo en equipo y el acompañamiento constante a las instituciones educativas son parte del “secreto” de la ciudad para convertirse en referente de educación en la región y el país, apuntando al cierre de brechas.