Dentro del plan de fortalecimiento de la seguridad integral marítima, la Dirección General Marítima (Dimar) ha venido desarrollando –con todos sus componentes– una serie de trabajos y análisis del comportamiento del río Magdalena.
Por esta razón, estuvo en la ciudad el buque ARC Roncador, una embarcación que tienen capacidad y equipos para la toma de datos hidrográficos y demás datos para ser procesada, analizada y llevada a la parte operacional.
El capitán de fragata Carlos Eduardo Urbano explicó que los datos que sumará el trabajo de esta nave –que tecnológicamente cuenta con los mejores equipos– ayudarán a brindar una información más detallada y más exacta a los buques de mayores condiciones de calado, eslora e incluso en condiciones 'al límite', como fuertes vientos, pero de forma segura.
La fase de fortalecimiento, además, contó con la instalación de una boya de oleaje, lo que permitirá a los navegantes, a la academia y a los centros de investigación tener el registro permanente de la oscilación del oleaje y notificar con tiempo cuándo se deben tomar medidas restrictivas en la navegación para evitar accidentes o contratiempos.
Buque ARC Malpelo, 40 años de investigación científica-marina
Luego de la toma de datos en el Puerto de Barranquilla, la embarcación continúa su trabajo en otros puntos; sin embargo, la Dimar espera poder traer más equipos tecnológicos de ese tipo para continuar con los estudios y así poder seguir beneficiando a la ciudad y al gremio portuario, ya que esto genera confianza y permite programar, con mayor seguridad, la entrada de buques de más capacidad.
El capitán Urbano explicó que traer este tipo de barcos tiene unos costos en cuanto a tripulación y consumo, pero esto hace parte de todas las estrategias que viene adoptando la autoridad marítima para fortalecer la capacidad del puerto de la ciudad.
Además, indicó que tener el mayor conocimiento del comportamiento del río –pese a que es un cuerpo muy cambiante– evitará que se den casos como el ocurrido en el Canal de Suez, donde un portacontenedores de 400 metros bloqueó por casi una semana el corredor fluvial luego de quedar atascado.