El Heraldo
Las bicicletas han aumentado su precio entre un 15 y un 25%. Hansel Vásquez y Josefina Villareal
Barranquilla

“Cuando crece la pasión vas invirtiendo más”

El aumento de la demanda de bicicletas ha disparado las ventas, pero también subieron precios y hay escasez del producto.

El afán por mantener el distanciamiento social o por hacer deporte en medio de la cuarentena ha despertado la demanda de bicicletas alcanzando niveles que no eran esperados por el mercado que ahora enfrenta la escasez del preciado producto.

Sin embargo, comprar una bicicleta seguramente no será una tarea fácil para un principiante en esta actividad, por la variedad de precios y opciones. La recomendación de los expertos para una persona que comienza es que compre una bicicleta normal y que luego la vaya mejorando.

Los precios de estos ‘caballos de metal’, que también han subido entre un 15% y 25% en medio de la pandemia, van desde de los $350 mil y pueden superar los $10 millones, todo depende de sus especificaciones y material.

“Esto es una pasión y en la medida que va creciendo te dan ganas de invertir más”, asegura Gustavo Martínez, propietario de Ciclomartínez, uno de los negocios más tradicionales del sector en Barranquilla.

El empresario asegura que una vez comenzaron a flexibilizarse las medidas  de restricción por la cuarentena la demanda por las bicicletas aumentó.

“Esta ha sido una tendencia mundial, pues la necesidad de distanciamiento social ha disparado el uso y la compra de bicicletas”, aseguró.

Para el caso de Barranquilla, dijo que la apertura de ciclorrutas también despertó el entusiasmo de muchas personas que habían permanecido encerradas en casa desde hacía meses.

Precisamente este interés ha tenido un fuerte impacto en el mercado pues se comenzaron a agotar los inventarios y subieron los precios. Esto se debe en parte a que la mayoría de las bicicletas que se venden en el país son importadas de China, país que está colapsado por la alta demanda a lo que se suma que ahora los procesos de comercio exterior son un poco más lentos por la pandemia.

Los empresarios esperan las llegada de sus nuevos pedidos solo hasta dentro de dos o tres meses porque así funciona este negocio.

De acuerdo con datos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), solo en el primer trimestre de este año las importaciones de bicicletas crecieron 26% con 44.519 unidades frente a 35.210 registradas en el primer semestre de 2019. Las ventas también han crecido a dos digitos y casi duplican las del año anterior.

Los modelos más vendidos están entre $500 mil.

Suben precios

“En este momento una bicicleta que antes se compraba por $280 mil hoy se encuentra en el mercado por $380 mil, además los modelos económicos fueron los primeros en agotarse”, afirma el empresario Martínez.

Los modelos que más se están vendiendo actualmente son aquellos cuyos precios están entre $500 mil y $800 mil, pero en el mercado se pueden encontrar modelos que valen entre $10 y $15 millones para ciclistas expertos.

Los llamados ciclistas recreativos le apuestan a menores precios y a modelos más sencillos.

Las ventas

Lucía De la Pava, gerente de negocios textil, hogar, bazar y temporadas de Éxito, explica que en general todo lo concerniente a la movilidad individual ha incrementado sus ventas y se ha multiplicado hasta por 1,5 veces en pocos meses.

“La tendencia en el año ha sido creciente, incluso antes de la pandemia; sin embargo, en tiempos de confinamiento los mejores meses han sido junio y julio”, agregó.

En el negocio, Éxito maneja diferentes tipos de bicicletas desde las de montaña, infantiles, urbanas hasta las de ruta.

Gustavo Martínez, por su parte, sostiene que no hay mejor mes del año para el negocio de las bicicletas que diciembre. “Pero puedo decir que las ventas de estos dos meses han sido casi iguales a las de diciembre, lo que cambia es que ahora buscan bicicletas para adultos y no infantiles”.

A su vez, el gerente comercial y mercadeo de movilidad eléctrica de Auteco, Sebastián Ramírez, indicó que la bicicleta se ha convertido en el ‘vehículo ideal’ en medio de la pandemia y que las ventas de bicicletas eléctricas de la marca han aumentado en un 100%.

Indicó que el uso de estas bicicletas es mayor en Bogotá y Medellín y se han ganado espacios en ciudades de la Costa Caribe como Barranquilla y Cartagena.

Dijo que el uso de las bicicletas eléctricas no exige un mayor esfuerzo y se puede usar para ir al trabajo, además son de fácil carga.

Las importaciones crecieron en un 26%.

Otras alternativas 

El mercado de las ‘bicis’ no solo aplica para las flamantes y nuevas, también hay oferta de ‘segundazos’ que se pueden comprar por $150 mil en promedio.

“Yo puedo comprar una bicicleta de segunda y la arreglo, le hago unos cambios y la vendo”, dice Héctor Méndez, dueño de un taller. “Lo bueno que ha dejado la pandemia es que hay trabajo, pues también ofrecemos mantenimientos, eso vale unos $38 mil”, agrega.

Pero si no tiene los $150 mil o solo quiere probar el uso de la bicicleta, el alquiler es otra alternativa, por $15 mil puede alquilar una por seis horas.

Alejandro Palacio, dueño de Quilla Bike Tour, dice que ha aumentado el interés por alquilar bicicletas, en especial en los fines de semana. “La puede usar por seis horas, abrimos desde la 5 a.m.”, dijo Palacio, quien explicó que los usuarios deben cumplir con las medidas de bioseguridad y las bicicletas son desinfectadas”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.