Barranquilla

La contaminación ha disminuido en la Ciénaga de Mallorquín: CRA

La entidad ambiental entregó los resultados del proceso de inoculación que se realizó en octubre. Tres meses después se entregaban los primeros resultados.

Cómo exitoso calificó la Corporación Autónoma Regional Autónoma en Atlántico (CRA) el resultado del proceso de biorremedación con microalgas ejecutado por la entidad en la Ciénaga de Mallorquín. Los resultados de este proyecto se entregaron este miércoles con la participación de los biólogos expertos, interventoría y el director técnico del proyecto. 

De acuerdo a lo informado por el interventor de la obra, Jairo Granados, se le hizo una supervisión estricta a 100 muestreos a través de los nueve puntos que se ubicaron en los 650 metros cuadrados de la ciénaga. “Hemos logrado documentar y certificar la disminución de los contaminantes. Además, esta recuperación permitió el aumento de la fauna en el cuerpo de agua y el ingreso de aves a la ciénaga”, expresó.

Además, sentenció que en estos momentos hay un 85% de avance de desinfección de la Ciénaga lo que convierte este proyecto en un hito y en un ejemplo para el país.

El experto sostuvo que entre mayo y junio la Ciénaga de Mallorquín estará entre un 90 y 100% de desinfección. “La CRA cumplió los objetivos trazados, así como la biotecnología, que es una solución que merece ser replicada en otros cuerpos de agua”, aseveró.

Jhonny Olivares

A su turno, el director de la CRA, Jesús León Insignares, se mostró satisfecho con los resultados socializados debido al incremento de oxígeno que se registra en estos momentos en el cuerpo de agua.

“Vuelve la vida, los peces y la biodiversidad. Recordemos que para esta época se tenían antecedentes históricos por la gran mortandad de peces y lo que encontramos ahora es un aumento en la oxigenación, disminución de coliformes por las aguas residuales”, resaltó.

“Para nosotros es altamente gratificante decir que actualmente no se encuentra presencia de cianotoxinas peligrosas para la salud humana o animal en la ciénaga, además de saber que hoy contamos con un humedal que está cumpliendo con objetivos de calidad”, puntualizó Insignares.

Johnny Olivares
Laboratorios acreditados para el proyecto

Ayari Rojano, bióloga asesora de la CRA, aseguró que hay dos laboratorios acreditados para la vigilancia permanente del proyecto, además, cuentan con el acompañamiento de la Universidad del Atlántico, quien hace el seguimiento en todo este proceso.

“Hemos identificado cuatro puntos que tienen altos tensores de tipo antrópico, es decir, donde hay vertimiento de aguas residuales de manera directa y debemos hacer un esfuerzo adicional en esos puntos”, sentenció.

La bióloga informó que en la ciénaga se detectaron cambios en su dinámica, por el aumento en la salinidad de este cuerpo de agua, razón por la cual, se están estudiando alternativas para poder restaurar el balance que permita garantizar la permanencia de los bienes y servicios ambientales del humedal.

Proceso de biorremedación

Este proyecto tuvo dos finalidades: una ambiental y otra de carácter social, en principio se buscaba optimizar la calidad del recurso hídrico y aumentar la disponibilidad de agua necesaria para el desarrollo de los ciclos biológicos de las especies de flora y fauna.

Asimismo, trabajó en restituir las aguas de la ciénaga de Mallorquín para contacto primario, lo que permitirá el acceso de los bañistas y mejorará las condiciones para la fuente de trabajo y alimentación en más de 300 familias que históricamente han derivado sus recursos económicos y su propia manutención del recurso hidrobiológico en este ecosistema.

Las aguas recuperadas quedarán integradas al megaparque ecológico que el Distrito construye en el complejo de mangles, el tren turístico y la playa de Puerto Mocho e impactarán la reactivación turística en este humedal.

Johnny Olivares
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.