El Heraldo
Los deslizamientos de terreno en un sector de Puerto Colombia están causando daños en las viviendas. Johnny Olivares
Barranquilla

Continúan emergencias por invierno en Atlántico

Lluvias han afectado, en el año, a más de seis mil personas en el departamento. Ideam mantiene alerta naranja por crecientes.

La segunda ola invernal continúa causando  emergencias en el departamento. Tras las fuertes lluvias presentadas en esta zona del país, varios municipios han resultado afectados por inundaciones y deslizamiento de terrenos.

De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, más de 6 mil afectados se han reportado –a lo largo del año– a causa de las lluvias.

En el caso de Luruaco, más de 60 familias se vieron afectadas por inundaciones en los barrios Felipe Rivera, Villa Estadio, La Unión y Galán. En este último, hubo un reporte de cinco viviendas destruidas a causa de deslizamiento de terrenos.

“La situación en el municipio es preocupante porque las lluvias son impredecibles, en cuanto a su volumen milimétrico”, afirmó Humberto Currea, miembro del  Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Luruaco.

Situación en Piojó

Tras las fuertes precipitaciones durante el domingo y lunes, en Piojó se presentaron deslizamientos de terrenos en los sectores aledaños al barrio Camino Real. El fenómeno provocó la destrucción parcial o total de algunas viviendas, dejando a más de 12 familias damnificadas.

“El deslizamiento nos afectó a gran parte del barrio. Mi vivienda está casi en el piso”, indicó Omaira Jiménez, residente del sector afectado por la emergencia. 

La ciudadana agregó que es urgente que se pongan en marcha acciones de prevención de riesgos, como la canalización de arroyos y regulación de las actividades de extracción de piedras y arena en terrenos que están en riesgo de sedimentación, debido a que estas prácticas “están debilitando el terreno”.

Una de las viviendas agrietadas en Pto. Colombia.

Puerto Colombia

Los desbordamientos de arroyos y daños a viviendas son los factores que más han detonado emergencias en Puerto Colombia durante los últimos días. 

Uno de los sectores de este municipio donde el invierno ha impactado en mayor medida es la Urbanización Altos de Girasoles, donde cerca de 10 familias están siendo vulnerables a derrumbe de viviendas por deslizamiento en el terreno, fenómeno que ha sido progresivo en esta zona. 

“Estos últimos días nos hemos sentido angustiados porque ha llovido mucho y, cada vez que llueve, se mueve más el terreno de este barrio. Las casas empiezan a tranquear. Tenemos miedo de que algo pueda ocurrir”, expresó Mariano Cantillo, líder de la Junta de Acción Comunal de ese sector del municipio de la zona costera. 

Jesús Carvajal, residente del sector, manifestó que, en este lugar, la administración municipal debe llevar a cabo con urgencia la construcción de un muro de contención para prevenir el deslizamiento de terrenos. 

Estas casas hacen parte del proyecto que el Fondo Adaptación ejecutó a través de Comfenalco Valle y la firma Constructora y Desarrollo Inmobiliario del Caribe S.A.S, con el propósito de alojar a los damnificados de la ola invernal de 2010-2011. 

Debido a tales afectaciones en el municipio, el Consejo de Gestión del Riesgo de Puerto Colombia aprobó la declaratoria de calamidad pública para emprender acciones concretas con el fin de atender a los afectados y los daños causados por la ola invernal que atraviesa la región. 

Preocupación en Sabanalarga

Los altos niveles del Embalse del Guájaro preocupan a los ciudadanos en el municipio de Sabanalarga, debido a que podría detonar emergencias en los corregimientos de La Peña y Aguada de Pablo. 

Después de reconocer el riesgo, el alcalde del municipio, Jorge Manotas, expresó que ante la alerta temprana “se considera la posibilidad de construir barricadas que impidan el ingreso de agua a las calles y sectores ribereños”. 

En Barranquilla

Con el propósito de identificar situaciones de riesgo inminente, la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) ha puesto en marcha la estrategia de instalación de pluviómetros en cada una de las localidades del Distrito, con el fin de conocer los niveles de precipitaciones en cada una de estas.

De acuerdo con Alberto Salah, gerente de la ADI, la herramienta fue instalada hace 17 días y, al comparar los resultados con los informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la lluvia del domingo fue la segunda más fuerte de este semestre. 

Alerta en Soledad

Desde el Establecimiento de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Soledad (Edumas) se hizo un llamado a la comunidad a prepararse para mitigar los efectos de las lluvias que se presentarán en los próximos días hasta el mes de diciembre. 

A su vez, la entidad reiteró la importancia de no arrojar basura a los arroyos canalizados y no canalizados, con el fin de no causar sedimentación o acumulación de las mismas que pueden acarrear inundaciones. 

Una de las casas que resultaron agrietadas en Piojó.
Ideam mantiene la alerta naranja en la Región

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para esta semana se prevén condiciones secas o de menos lluvias en gran parte de la región Caribe, pero con nubosidad.

Respecto al departamento del Atlántico, la entidad mantiene la alerta naranja por niveles altos del río Magdalena, entre los municipios de Calamar y Barranquilla,

Del mismo modo, el Ideam continúa con alerta naranja por probabilidad de crecientes súbitas en arroyos de la ciudad de Barranquilla y Soledad.

En cuanto a las desembocaduras de otros afluentes, esta entidad recomienda a la administración distrital de Barranquilla “mantener en vigilancia constante” los niveles de la Ciénaga de Mallorquín.

En otras zonas de la región Caribe, el Ideam pronosticó altas probabilidades de que se presenten precipitaciones con posibilidad de tormentas eléctricas y vientos localmente fuertes en sectores del sur de La Guajira, norte de Magdalena, norte y sur de Bolívar, Sucre y Córdoba.

Sobre esto, la entidad reiteró la importancia de “poner especial atención” a los centros poblados de Cerro de San Antonio, El Piñón, Remolino y Sitionuevo.

Teniendo en cuenta las emergencias presentadas durante los últimos días en el departamento, el Ideam reitera sugerencias a las autoridades competentes de cada departamento, de “revisar y actualizar los planes institucionales previstos, de acuerdo con las condiciones de cada zona”, manteniendo el plan preventivo en las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Del mismo modo, la entidad sugirió la comunidad a que realicen actividades de monitoreo y mantenimiento de desagües y acueductos veredales. De acuerdo con el Ideam, es de vital importancia que los ciudadanos “conozcan y revisen los planes de emergencia, rutas de evacuación y puntos de encuentros a los cuales acudir en casos de emergencia”, con el propósito de reaccionar de manera oportuna.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.