El Heraldo
Los parlamentarios también solicitaron el envío de elementos de bioseguridad para personal de salud. Cortesía
Barranquilla

Congresistas piden nuevos ventiladores para el Atlántico

Solicitan que se acelere el proceso de vacunación. Respaldan propuesta de compra de vacunas por parte de privados.

El tercer pico de la pandemia no da tregua. En medio del sostenido crecimiento de contagios y fallecimientos a causa del virus, los congresistas del Atlántico hicieron una serie de requerimientos al Gobierno nacional, con el fin de atender la crisis sanitaria que actualmente se vive en el departamento.

En una carta dirigida al presidente Iván Duque, los parlamentarios solicitaron el envío de nuevos ventiladores y elementos de bioseguridad para el talento humano de primera línea de la red hospitalaria pública y privada.

También calificaron como “urgente” la aceleración del proceso de recuperación y modernización de la red hospitalaria del Atlántico, teniendo en cuenta que es un trámite que ha adelantado la gobernadora Elsa Noguera ante el Gobierno nacional.

Asimismo, los congresistas pidieron que se destinen auxilios económicos para las familias más vulnerables ante la serie de medidas que fueron adoptadas por las autoridades locales para reducir el número de muertes y los casos de contagio.

 

Acelerar vacunación

Los congresistas, además, conminaron al Gobierno nacional a priorizar al departamento del Atlántico para el envío de un mayor número de vacunas ante la complejidad del actual momento epidemiológico.

“Es urgente dinamizar  la vacunación. El departamento cuenta con la capacidad de almacenamiento para este proceso”, sostuvo el senador conservador Efraín Cepeda.

Además, solicitaron que  contemple la petición hecha recientemente por el Distrito de Barranquilla para dar aval al inicio de la vacunación contra la covid-19 en personas mayores de 65 años.

“Agradeceríamos que esta solicitud también pudiera extenderse a las personas mayores de 65 años en todo el departamento”, se lee en el documento.

Además, explicaron que la vacunación se debe acelerar en todo el país teniendo en cuenta los registros diarios: “Si vacunamos basados en el día récord de aplicación de vacunas, 156.476 dosis en un día, demoraríamos 374 días para llegar a inmunidad de rebaño. Si seguimos con el ritmo promedio de menos de 60.000 dosis aplicadas por día, demoraríamos 980 días en alcanzar esta inmunidad”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.