A raíz de la cantidad de vehículos con placa foránea que transitan por las vías de Barranquilla, según lo evidenció un informe publicado en la edición de ayer de EL HERALDO, algunos conductores y propietarios de vehículos pidieron al Distrito más incentivos que promuevan el aumento de matrículas en la ciudad.
Durante un sondeo de este medio con conductores en distintos puntos de la ciudad, estos explicaron que otro motivo por el que prefieren no matricularse en el Distrito, es porque, además del impuesto vehicular del Distrito, también deben cancelar el Departamental.
En un recorrido realizado por EL HERALDO por varios puntos de la ciudad, se evidenció la gran cantidad de vehículos particulares, de carga pesada, de empresas cementeras y transportadoras de alimentos que tienen placa registrada en otras partes del país.
Recorrido. Durante el trayecto a lo largo de la Avenida Circunvalar aparecieron automotores con placas foráneas. Se observaron placas de Bogotá y municipios cercanos como Funza o Cota, hasta carros registrados en Moniquirá, Boyacá.
Por otro lado, en la carrera 53 entre calles 60 y 61, más de 30 vehículos circularon ayer de mañana, en un lapso de 20 o 25 minutos, por ese sector.
Julio Brochero, propietario de un vehículo, propuso el pico placa para foráneos como una alternativa para solucionar la congestión vehicular en las vías y mejorar la fluidez en la movilidad.
Asegura que, de implementar esta medida aumentarían las solicitudes de traspaso al Tránsito Distrital y, por ende, ingresaría más dinero a las cuentas de la cartera encargada.
Ante esta situación, el abogado César Lorduy manifiesta que los concesionarios de la ciudad deben procurar que las ventas que hagan de nuevos vehículos, 'preferiblemente se matriculen en la ciudad de Barranquilla'.
Señala que si bien el comprador es quien decide dónde matricular el carro, 'lo cierto del caso es que cuando se trata de adquirir un vehículo nuevo, el concesionario es el que coloca, en términos generales, la mayoría de las veces ese servicio a disposición del comprador'.
Por otro lado indica que por medio de la Secretaría de Tránsito del Distrito se deben generar más incentivos para que los vehículos matriculados en otras ciudades trasladen su cuenta.
Incentivo
Ante la petición de los conductores de recibir más incentivos para trasladar su vehículo, el Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla, Fernando Isaza, recordó que a los vehículos que sean matriculados, o que sus cuentas sean radicadas por primera vez en el Tránsito de la ciudad, no les cobrarán el derecho de tránsito en el primer año. Es decir, dijo, lo pagarán a partir del segundo.
Por su parte, el director ejecutivo de Fenalco, Héctor Carbonell, aseguró que del 100% de los carros que se venden en Barranquilla, entre el 65% y el 70% son matriculados en la ciudad.
Indicó que los vehículos de alta gama se matriculan en otra ciudad porque se venden mejor. 'Esto más que todo es un mito, pues hay variables que indican que los vehículos con placas de otras ciudades se venden más por el tema del clima y el tema de salitre', señaló e informó que en el caso de las flotas de las empresas, estás las matriculan en el mismo lugar donde realizan las compras de los lotes.