El Heraldo
Un conductor aguarda en un trancón en hora pico en el norte de Barranquilla. Cesar Bolívar
Barranquilla

Concejales piden al AMB agilizar integración del transporte público

La entidad informó que en abril de 2019 se conocerán los estudios contratados con la FND, que determinarán la hoja de ruta para la implementación del nuevo sistema.

Los concejales José Trocha y Juan Camilo Fuentes pidieron al Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) que agilice los estudios con los que determinarán la ruta a seguir para la integración del transporte público urbano en la ciudad. 

Trocha, quien funge como presidente del Concejo Distrital, aseguró que desde que arrancó el presente periodo constitucional le han solicitado a la dirección del AMB que entreguen los resultados que vienen ejecutando en materia de integración del transporte.

El cabildante aseguró que es “urgente” que se establezcan cuáles son las “cuencas” de transporte (rutas alimentadoras) en la ciudad, erradicar las terminales satélites y organizar el transporte municipal.

“Tenemos que fortalecer el sistema de transporte masivo a través de una caja única y debemos darle las herramientas necesarias a Transmetro. Esa es nuestra posición y sentimos que se ha demorado el tema de los estudios”, señaló Trocha. 

De igual forma, indicó que durante el último debate que hicieron del tema, en el que invitaron al entonces gerente del AMB, Jaime Berdugo, conminó a las autoridades a que entregaran una fecha exacta para la entrega de los estudios. 

Por su parte, el concejal Juan Camilo Fuentes afirmó que la única manera que tiene la ciudad para “afrontar” el caos en movilidad es a través del fortalecimiento del transporte público. 

Explicó que los vehículos de transporte público son “mucho más eficientes” que el transporte privado. “El transporte público es 6,8 más eficiente y 5,4 veces menos contaminante. La idea es que haya más articulados, más rutas y exista una integración con Transmetro”, sostuvo Fuentes.  

Resultados en 2019

El subdirector de Transporte del AMB, Luis Pulido, aseguró que la respuesta final  la tendrá el estudio que se lleva a cabo para poner en marcha la integración del transporte público, el cual va a ser entregado el 29 de abril del próximo año.

“En estos momentos estamos en la construcción del diseño del mapa conceptual, el cual nos dará los lineamientos a seguir”, explicó y reiteró que los análisis fueron contratados con la Financiera Nacional de Desarrollo. 

Consideración

El ingeniero y experto en temas de movilidad, Víctor Cantillo, sostuvo que es “importante” que el estudio tenga en cuenta las consideraciones, recomendaciones y quejas que realiza la comunidad que no cuenta con la optimización de la cobertura. 

Indicó que el proyecto del tren ligero, que está en consideración por las autoridades del orden nacional, tendrá un impacto sobre un corredor específico que es la calle 30 y se espera que cumpla la función de integrar y beneficiar la comunidad del suroriente de Barranquilla. 

En cuanto a la cobertura del sistema de transporte público urbano, el experto señaló que se están viendo afectados, principalmente, los sectores que han venido creciendo en la ciudad, en los cuales no se ha ajustado la oferta para poder satisfacer la demanda de usuarios. 

“Esperemos que el estudio contratado por el AMB tenga en consideración este hecho y se logre una mejor cobertura”, sostuvo Cantillo, quien explicó además, que el problema en otros sectores que sí están cubiertos es que no cuentan con la frecuencia horaria adecuada, lo que genera problemas, especialmente, en la noche cuando la demanda es mayor.

Caos en movilidad

Durante la sesión ordinaria de ayer, el concejal Osvaldo Díaz realizó una proposición en la que pidió citar al director del Área Metropolitana de Barranquilla y al gerente de Desarrollo de Ciudad, Carlos Acosta, con el fin de que expliquen cuál será el alcance del metro ligero que pretenden implementar en la ciudad. “Barranquilla está viviendo un caos en el transporte público. Los buses no han sido chatarrizados y no se ha cumplido”, manifestó el cabildante, quien aseguró que el tráfico no solo es en materia de movilidad, sino de movilización de los usuarios del transporte público.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.