Aliste el paraguas, que la segunda temporada de lluvias ya comenzó y se espera que dure varias semanas. Así lo confirmó este viernes Diego Suárez, meteorólogo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia en diálogo con EL HERALDO.
Asimismo, el experto explicó que los dos fuertes aguaceros que han azotado a Barranquilla en las últimas 24 horas no han sido normales, esto debido a un comportamiento poco habitual en los vientos.
'Lo que ha ocurrido en Barranquilla entre ayer y hoy tiene que ver con el comportamiento de los vientos, en particular con los niveles altos de la atmósfera, que han generado en varios sectores de la Región Caribe un parámetro que se llama divergencia en altura. Normalmente en ese sector del país (zona norte) el viento tiende a ser un poco más hacia el este, y lo que tenemos en esa zona es que ahora va más al norte. No ha sido normal lo que ha ocurrido, pero no está influenciado por ningún ciclón tropical.', expresó Suárez.
Por otra parte, el experto añadió que 'ya estamos en el inicio de la segunda fase de mayor cantidad de días con lluvias, especialmente en zonas de la región Caribe, Pacífica y Andina. Lo normal no es que llueva, pero lo anormal sí es que se registren volúmenes muy fuertes que es lo que ha ocurrido en Barranquilla en las últimas 24 horas'.
De acuerdo con la entidad, los pronósticos apuntan a que seguirán dándose precipitaciones en varias zonas del Caribe, especialmente en Bolívar, Atlántico, Sucre, Magdalena y Cesar. 'Las lluvias este fin de semana pueden venir acompañadas de actividad eléctrica'.
Aunque no hay presencia de ningún ciclón tropical cerca a la Costa Caribe, el Ideam recuerda que no necesariamente habrán precipitaciones más intensas cuando haya uno.
'Las lluvias fuertes no solo se van a presentar cuando haya un ciclón tropical cerca. Incluso, en días anteriores, también se presentaron lluvias fuertes en zonas de Antioquia, Córdoba y Chocó y no había influencia de un ciclón tropical'.