
Cinco secretarios del Distrito, al tablero por el presupuesto 2019
Los secretarios de Gestión Social, Tránsito, Educación, Obras Públicas y Control Urbano expusieron detalles de las inversiones previstas para la vigencia 2019.
La comisión de presupuesto del Concejo de Barranquilla pasó al tablero a cinco secretarios de despacho de la administración del alcalde Alejandro Char para que expliquen cómo tienen proyectadas las inversiones en sus diferentes dependencias, de acuerdo con lo establecido en el proyecto de presupuesto de $3,47 billones para la vigencia fiscal 2019.
Los citados fueron el secretario de Gestión Social, Santiago Vásquez; de Tránsito y Seguridad Vial, Fernando Isaza; de Educación, Bibiana Rincón; de Obras Públicas, Rafael Lafont; y de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres, quienes asistieron en compañía de la secretaria de Hacienda, Emelith Barraza.
El primero en intervenir fue Vásquez, quien destacó que en Gestión Social se tienen previstas inversiones por $140 mil 587 millones, al tiempo que resaltó que quieren garantizar la nutrición adecuada a los niños.
El funcionario expuso cada uno de los programas que desarrollarán en favor de la niñez y la juventud. Seguidamente intervino el concejal Oswaldo Díaz, quien criticó la forma cómo se desarrollan los programas de lactancia materna y dijo que no hay una política específica en este sentido.
El turno posteriormente fue para el secretario de Tránsito, Fernando Isaza, quien explicó los programas que desarrollarán para mejorar la seguridad vial. Esta dependencia proyecta una inversión presupuestal de $36 mil millones.
El concejal Ramón Ignacio Carbó propuso incluir en el presupuesto del 2019 los recursos para establecer en el sistema de transporte masivo, Transmetro, una tarifa diferencial que beneficie a las personas en condición de discapacidad.
También pidió que se revise un acuerdo del Concejo de Barranquilla aprobado en el año 2003 que estableció unos incentivos para la construcción de parqueaderos en altura con el fin de brindar una mayor oferta, especialmente en el centro de la ciudad.
La secretaria de Educación, Bibiana Rincón, detalló que esperan alcanzar en 2019 una cobertura de 210 mil matriculados, finalizar los proyectos de infraestructura en alianza con el Ministerio de Educación (19 colegios), alcanzar la cifra de 120 mil raciones de alimentos y 30 mil jóvenes que accedan a educación superior. En educación invertirán $666.024 millones con un crecimiento del 15% frente a los $581.459 millones de este año.
Por su parte, Lafont dijo que Obras Públicas en 2018 contó con $55 mil millones para inversión en Barrios a la Obra. “Ya es poco lo que falta por pavimentar y para este año tenemos unos recursos para transferir a la ADI, a Edubar y al AMB para el plan vial. En 2019 para Barrios a la Obra tendremos unos $10 mil millones con los cuales podremos ejecutar 41 vías, aproximadamente unos 6 kilómetros e intervenir unos 14 barrios”,dijo Lafont al señalar que este año hicieron unas 310 vías, 40 kilómetros y 45 barrios intervenidos.
El último en pasar al tablero fue Cáceres, quien dijo que en 2018 ejecutaron $7 mil 618 millones y para el 2019 la idea es incrementarlo y sostener muchas de las operaciones que están haciendo como los mercados con $2 mil millones, $3 mil millones para peatonalización y $9 mil millones para andenes, para un total de $14 mil millones.
El Concejo se reunirá nuevamente el martes para seguir debatiendo el presupuesto que crece un 8% si se tiene en cuenta que pasará de $3,21 a $3,47 billones para la próxima vigencia.