
Carnaval 2022 deja ingresos por $400.000 millones: Alcalde Pumarejo
La ocupación hotelera en Barranquilla estuvo cerca al 75 %, lo que representa ventas por cerca de $3 mil millones. Sector gastronómico también se benefició por la temporada.
Las expectativas se cumplieron. El Carnaval logró atraer a más de 350 mil visitantes que permitieron aumentar la demanda de transporte, hotelería y alimentación.
El alcalde Jaime Pumarejo Heins afirmó que los ingresos para la ciudad alcanzaron los $400.000 millones, superando la cifra reportada en 2020.
Agregó que gracias a las fiestas carnestoléndicas se reactivaron 30.000 empleos de hacedores y 23.500 puestos en otras actividades relacionadas.
“El Carnaval 2022 probó el acierto en aplazar el goce un mes para cuidar la salud y también la economía”, apuntó.
Por su parte, Sandra Gómez, directora de Carnaval S.A.S., expresó que el balance fue positivo puesto que las fiestas le devolvieron la sonrisa a la gente.
“Realmente se vivió el Carnaval en todas las localidades de la ciudad con desfiles, las familias disfrutando y cumpliendo con todas las normas”, sostuvo Gómez.
Mario Muvdi, presidente de Cotelco capítulo Atlántico, informó que los hoteles afiliados a la agremiación reportaron ventas por más de $3 mil millones con una ocupación del 75 %, aproximadamente.
El líder gremial explicó que en el último Carnaval —celebrado en 2020— se manejó una ocupación del 92 %; sin embargo, en esta ocasión se esperaba una ocupación entre el 70 % y 75 %, teniendo en cuenta que sigue vigente la emergencia sanitaria por covid-19.
“Estamos muy sorprendidos con las respuestas, pues desde el partido de la Selección Colombia hubo una demanda impresionante que nosotros no esperábamos que íbamos a llenar”, dijo.
Además, Mudvi destacó que “la gente está dispuesta a viajar permanentemente”, precisó.
A su turno, Carlos Chemas, presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) en el Atlántico, señaló que las ventas aumentaron desde el partido de la Selección Colombia, contando con un incremento del 30 % para los días miércoles, jueves y viernes.
“Las ventas de los días sábado, domingo y lunes de Carnaval, aunque fueron buenas para el sector, estuvieron alrededor de un 9 % menos en número de platos, comparado con el último Carnaval presencial en el año 2020”, dijo.
Asimismo, indicó que “hay satisfacción por la reactivación económica que ha tenido la ciudad y la baja de los contagios por covid-19, lo que permitió que se pudieran dar nuevamente estas fiestas de forma presencial”.
Durante los cuatro días del Carnaval de Barranquilla, las licorerías tuvieron un incremento del 90 % en las ventas, mientras que en los bares llegó al 46 %, seguidos por transporte (54 %), peluquerías (41 %) y droguerías (24 %), mientras que para las gasolineras representa el 4 %.
Además, se calcula que el gasto promedio de turistas nacionales y extranjeros, incluyendo tiquetes, es de $1.329.809 por visitante.