La reactivación económica de Barranquilla es un proceso que se viene estudiando con varias entidades del Gobierno desde el mismo momento en que la ciudad comenzó a mejorar sus indicadores de contagio y letalidad.
La estrategia planteada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, que contempla un plan con cinco grandes frentes de recuperación económica de la ciudad, avanza a pasos agigantados con el propósito de recuperar los empleos perdidos por la pandemia.
Barranquilla como ciudad exportadora, Barranquilla como ciudad de emprendimiento digital, Barranquilla como polo de atracción de inversiones y la relocalización de empresas, Barranquilla como un nuevo destino turístico emergente y Barranquilla como ejemplo de transito de micronegocios informales a la formalidad, son los cinco frentes propuestos por el Ministerio para que la capital del Atlántico recupere rápidamente su vocación comercial, industrial y portuaria.
Dentro de este gran plan, el Distrito trabaja con ProColombia, ProBarranquilla, AmCham y la Embajada de Colombia en Washington en la estructuración de una propuesta que muestre el valor y las oportunidades que ofrece Barranquilla como el destino ideal para la relocalización de empresas estadounidenses que han mostrado interés en acercar sus plantas de producción ubicadas actualmente en China hacia sus respectivas casas matrices.
El encarecimiento de la mano de obra en el gigante asiático, los posibles riesgos de un rebrote o una nueva pandemia en el futuro y la nueva configuración del escenario global de inversión, representan una oportunidad para los países latinoamericanos, especialmente para Colombia, dada su ubicación geográfica, donde Barranquilla espera jugar un papel preponderante.
Para este año se tiene previsto que 18 proyectos, que suman alrededor de 200 millones de dólares, se instalen en al área metropolitana. Con estas iniciativas se generarán 1.000 nuevos empleos.
Esta macroestrategia de atracción de negocios le apunta a la captación y uso eficiente de recursos de inversión para que la ciudad se posicione como un destino internacional para invertir, trabajar y para vivir.
Con la Vicepresidencia de la República, el Distrito también viene trabajando en una estrategia de formalización y apoyo a unidades productivas para que así puedan ser asesorados y pueden hacer parte del aparato productivo formal de la ciudad.
La administración distrital igualmente busca que la ciudad sea pionera en la industria tecnológica, lo que implica para Barranquilla grandes retos y un horizonte amplio de expectativas. Esta apuesta incluye la capacitación en áreas como programación y software.
Esta estrategia, que debe ir de la mano de la formación en el idioma inglés, busca generar una base de talento humano para las empresas que le apuestan a los sectores de Information Technology (IT), Knowledge Process Outsourcing (KPO) y emprendimientos digitales.