El Heraldo
Adultos mayores se acercan a los puntos de vacunación para recibir su tercera dosis contra el coronavirus. Josefina Villareal
Barranquilla

Barranquilla es el territorio con más vacunados: Minsalud

El más reciente informe indica que la capital del Atlántico ya tiene el 80 % de su población con al menos una dosis. También, más del 65 % de los mayores de 12 años cuenta con esquema completo.

Con un 77,8 % de la población vacunada con primeras o dosis únicas contra la covid-19, Barranquilla lidera la lista de territorios con más avances en el Plan Nacional de Vacunación. Así lo dio a conocer ayer el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz. Datos más actualizados, reportados por la Secretaría de Salud Distrital, indican que la ciudad ya tiene el 80 % de su población con al menos una dosis; también, más del 65 % de los mayores de 12 años cuenta con esquema completo.

Pese a que la cifra es positiva para la capital del Atlántico, el jefe de la cartera de salud hizo un llamado debido a que se ven diferencias en cobertura entre departamentos.

“A estas alturas de ejecución del Plan Nacional de Vacunación se observan diferencias importantes, en cobertura, entre departamentos. Es urgente cerrar esas brechas”, dijo.

Sobre esta información, el alcalde del Distrito, Jaime Pumarejo, atribuyó el logro al esfuerzo de las miles de personas, entre vacunadores, médicos, personal logístico, funcionarios de la Alcaldía, las IPS, EPS y barranquilleros.

Según el informe entregado por el Minsalud, después de Barranquilla los territorios del Caribe que siguen en lista con primeras o dosis únicas contra la covid-19 aplicadas son Cartagena con el 65,9%, Santa Marta con el 57,2%, Bolívar con el 52,7%, Sucre con el 52,4%, Córdoba con el 49,4%, Cesar con el 49,1%, Atlántico con el 48,4%, La Guajira con el 43,6% y Magdalena con el 43,0%.

Padres acompañan a los niños a vacunarse. Josefina Villarreral

Asistencia masiva

A lo largo de este fin de semana, se ha visto la asistencia masiva a los distintos puntos de vacunación en Barranquilla, tanto de adultos mayores, para recibir la tercera dosis, como de niños e incluso quienes van por primera vez a recibir su biológico contra la covid-19. 

Durante un recorrido realizado ayer, EL HERALDO pudo confirmar que un alto número de adultos mayores está siendo acompañado por su acudiente para terminar su esquema de vacunación con la tercera dosis.

Elizabeth Zapata, quien se encontraba en el Coliseo Elías Chegwin recibiendo su segunda dosis, aseguró que apenas cumpla con el ciclo recibirá la tercera dosis.

“Yo sufro de diabetes, soy hipertensa y tengo mala circulación, por eso me tengo que poner las dosis. Hay más riesgo si no lo hago”, dijo la mujer de 71 años.

Carmen Ramírez señaló que se aplicó la tercera dosis para mayor seguridad para su salud porque quiere vivir más años.

Alta asistencia en los puntos de vacunación. Josefina Villarreal

“Yo le digo a la gente que venga a vacunarse, que no tengan miedo porque esto es algo que va a pasar si todos ponemos de nuestra parte”, añadió Ramírez.

Alba Soto contó que recibió la tercera dosis porque –por su edad- tiene que cuidarse más. “Con esto vamos a tener mayor oportunidad de tener mejor salud y hay que hacerlo, yo estoy contenta porque me fue bien con la primera y la segunda, ahora voy a ver qué tal la tercera”.

Yolanda Morales, quien tiene 61 años y está a la espera para recibir la tercera dosis, estaba acompañando a su madre de 92 años, quien completó el esquema de vacunación con la dosis de refuerzo.

Josefina Villarreral

“Estamos aquí porque queremos seguir protegiendo a nuestra mamá, hemos hecho muchos sacrificios durante la pandemia para tenerla protegida así que sería ilógico no traerla a aplicarle la última dosis”, añadió.

Así como ellos, muchos adultos mayores coinciden en que hay que dejarse guiar por los expertos para mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones por el virus.

Los niños mayores de tres años también fueron protagonistas este fin de semana. Todos llegaron acompañados de su acudiente, y aunque algunos lloraban de los nervios por la inyección, al final les aplicaban el biológico contra el coronavirus.

Cabe recordar que en Barranquilla está habilitada la dosis de refuerzo contra la covid-19 para mayores de 60 años que hayan cumplido seis meses desde la segunda dosis. Según los estudios, se ha demostrado que al aplicar la tercera dosis, la respuesta inmune es más potente y brinda mayor protección.

En cuanto a las mujeres embarazadas, pueden recibir la vacuna desde la semana 12 de gestación hasta 40 días postparto.

Josefina Villarreral

Vacunación en cifras

La Secretaría de Salud del Distrito indicó que a corte del 6 de noviembre se habían aplicado 1.598.493 de dosis con la covid-19 en total, de las cuales 13.431 fueron aplicadas el sábado y 12.849 el viernes.

Del total de los biológicos aplicados, 905.317 corresponden a primeras dosis, incluidas 20.416 en menores entre los 3 y 11 años. 563.847 son segundas dosis, 113.057 son dosis únicas y 16.272 son dosis refuerzos. 

A ese corte se registraron 676.904 personas mayores de 12 años con el esquema de vacunación completo.

Josefina Villarreral
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.