El Heraldo
Varios pasajeros en una de las salas de abordaje del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla. Mery Granados
Barranquilla

Barranquilla abre sus cielos a los vuelos internacionales

El Cortissoz retoma este jueves la conexión con Miami. Aún se trabaja con las autoridades de Curazao y Panamá para habilitar esas rutas.

Luego de un mes de reactivación de las operaciones aéreas domésticas, los cielos de Barranquilla vuelven a abrirse para recibir, desde este jueves, a la ruta internacional que conecta a la ciudad con Miami y que opera la aerolínea estadounidense American Airlines.

La habilitación del Ernesto Cortissoz está estructurada en el marco de la segunda fase de reactivación aérea internacional que impulsa el Gobierno y que a la fecha ha movilizado a más de 7.000 pasajeros internacionales, según las cifras oficiales.

Según informó el Aeropuerto Ernesto Cortissoz el vuelo proveniente de la Florida debe aterrizar en suelo barranquillero a partir de las 12:30 p.m., mientras que el despegue está pautado para las 1.30 p.m. Ambos vuelos están completamente vendidos.

La ruta operará cinco frecuencias semanales los días jueves, viernes, sábado, domingo y lunes, en un Boeing 737-800 con capacidad de 172 pasajeros.

Marcel Di Muzio, gerente comercial del Ernesto Cortissoz, señaló a EL HERALDO que existe “una expectativa muy grande con la materialización del regreso de este vuelo internacional de suma importancia para la ciudad”

Antes de la pandemia, en el aeropuerto de Barranquilla operaban cuatro rutas internacionales a Miami, Panamá, Aruba y Curazao con las aerolíneas American, Avianca, Copa, Aruba Airlines y Ez Air. Spirit había anunciado una nueva ruta a Fort Lauderdale (EE. UU.) en abril de este año, pero no pudo entrar por el cierre de vuelos.

Por el momento, sólo está habilitada la conexión con Miami, aunque, según el Gobierno Nacional, actualmente se trabaja con las autoridades panameñas para que el itsmo quede entre los países habilitados una vez que abra sus fronteras el próximo 12 de octubre.

Por otro lado, en el caso de Curazao, se espera abrir tan pronto se permita la entrada de ciudadanos colombianos a esta nación isleña, precisó el Mintransporte.

Por su parte, Edwin Rincón, gerente regional de American para Ventas en Colombia y Ecuador, dijo que “en American hemos continuado tomando medidas exhaustivas y utilizando los productos y la tecnología más avanzada para ayudar a garantizar el bienestar de nuestros clientes y de nuestro equipo”.

Explicó que durante  la mayoría de los vuelos, los clientes reciben toallitas o gel desinfectantes, y se ha limitado la entrega de alimentos y bebidas para reducir las interacciones entre los auxiliares de vuelo y los clientes.

La aerolínea también amplió el uso de barreras de plexiglás y la frecuencia de limpieza en las áreas del aeropuerto bajo su control, incluidas las áreas de puertas de embarque, mostradores de boletos, mostradores de servicio de pasajeros, oficinas de servicio de equipaje y salas de miembros del equipo.

Segunda fase de reactivación

La segunda fase de reactivación de la operación internacional de vuelos comerciales, que comienza este jueves, incluye además del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, a El Edén de Armenia, Palonegro de Bucaramanga y Matecaña de Pereira.

Los destinos autorizados son Miami y Fort Lauderdale en Estados Unidos, Curazao y Panamá. Aunque en el momento se mantienen restricciones a Curazao y Panamá.

“Con esta segunda fase se continúa con el plan de reactivación gradual y progresiva del transporte aéreo, que permite conectar a Colombia con otros destinos. Seguimos evaluando nuevas frecuencias permanentemente, porque el camino es reactivar” afirmó Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.