
Aumento de tarifas de energía en la Costa estará sujeto a inversiones
De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas el nuevo operador fijará el incremento de acuerdo al promedio nacional, siempre y cuando mejore el servicio.
El incremento en las tarifas de energía en la región Caribe estará sujeto a las inversiones que haga el nuevo operador del servicio en los siete departamentos y a una mejoría “notable” en el mismo.
Así lo aseguró ayer Germán Castro Ferreira, experto comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que socializó ayer en Barranquilla la resolución 109 de 2019, que estará vigente durante cinco años y en la que se adopta el régimen transitorio especial, contemplado en el artículo 318 del Plan Nacional de Desarrollo.
Castro aclaró que los usuarios de la región verán un posible aumento de las tarifas de energía y que estos estarán de acuerdo con las inversiones que vaya haciendo el operador o los operadores que se queden con la prestación del servicio de energía, proceso que actualmente desarrolla la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Ministerio de Minas y Energías.
Detalló que la regulación incluye factores como la claridad sobre el tratamiento de las pérdidas de energía eléctrica, de la cantidad de inversiones que hay que hacerle al sistema y la calidad objetivo a mejorar en la región Caribe. “Durante la transición los usuarios observarán en los siete departamentos construcciones de redes, nuevas instalaciones, programaciones, atención al usuario. Pero este es un proceso de renovación y mejoramiento que se irá dando a medida que se vayan haciendo los trabajos en los diferentes departamentos y esperamos que sea sostenible y al cabo de los años venideros comience a mejorar la calidad y la confiabilidad del servicio”, manifestó Castro Ferreira.
El proceso
El experto de la comisión detalló que la resolución se puso a comentarios de todos los interesados y de todo el país, por lo que se está explicando en audiencias y lo que ella contiene. “Todos los comentarios que hemos recibido terminaremos de analizarlos para incorporarlos y esperamos durante octubre procesar la resolución definitiva para el régimen transitorio de Electricaribe”, sostuvo Castro.
En ese sentido —reiteró— la comisión espera que sea durante el mes de octubre que se logre sacar la regulación definitiva, un vez terminado el proceso de discusión.
Condiciones
El experto en temas energéticos, Carlos Diago, explicó que la regulación contiene una serie de condicionamientos en materia de calidad y reducción de pérdidas que se pondrán en práctica por la vía de la resolución, a efectos de que existan por parte de la Superservicios la exigencia de las metas en materia de reducción de pérdidas y mejora en prestación de servicios.
Por otro lado —expuso— no se permitirían incrementos tarifarios que no estén debidamente justificados a través de un plan de inversiones. “Hay una curva de reducción de pérdidas que tiene una pendiente bastante pronunciadas, o sea que debe haber una reducción muy rápida de pérdidas que indica que debe haber unas inversiones muy orientadas hacia este propósito”, detalló Diago.
El ingeniero sostuvo que la idea de la resolución sirva de base legal para hacerle las exigencias al operador de red, que llaman a exigir unos compromisos que se tienen que cumplir, previo a las mejoras tarifarias que lleven a la recuperación de las mismas inversiones.
Sin mayores tarifas
El representante a la Cámara por el Atlántico, César Lorduy, indicó que en concordancia con el artículo 318 del Plan Nacional de Desarrollo corresponde al compromiso del Gobierno Nacional con la bancada caribe, en el sentido que el incremento de la tarifa esté sujeto a la realización efectiva de las inversiones y que no fuese superior al del promedio nacional.