Barranquilla

Así se protege a tres barrios patrimonio de Barranquilla

La firma del Plan Especial de Manejo y Protección implica que se protejan los inmuebles y monumentos de El Prado, Bellavista y parte de Alto Prado. 

En El Prado ninguna casa se parece a la otra, eso tiene que ver con el criterio de exclusividad que hace más de un siglo se tuvo en cuenta para su construcción.

La exigencia fue igual en el uso de materiales para las obras, los cuales debían asegurar su duración. Quizás esa es una de las razones que dan cuenta hoy de su valor estético y arquitectónico. 

Así lo detalla el reglamento general de propietarios que reposa en el Archivo Histórico del Atlántico. En esos documentos también se habla de su relevancia histórica, al ser considerada la primera urbanización residencial de Colombia y la segunda de América Latina. 

La Ley General de Cultura de 2008, que obliga la protección especial de estos bienes, se cumplió con la firma de la resolución del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), justo en el aniversario 101 de El Prado.

Esta herramienta, que resguarda sus características patrimoniales, también establece acciones para la sostenibilidad de los bienes de interés cultural. 

El PEMP protege 1.924 inmuebles en 93 manzanas. Las propiedades están agrupadas según sus características arquitectónicas de conservación. Mery Granados.

“Esto va a garantizar la preservación de este sector emblemático e importante para la ciudad”, expresó la secretaria de Cultura, María Teresa Fernández.

En total son 93 manzanas de los barrios Prado, Bellavista y parte de Alto Prado que tienen inmuebles con  “un valor incalculable”  por su espíritu  moderno y republicano. 

Por sus características.

El PEMP protege 1.924 inmuebles. Las propiedades están agrupadas según sus características arquitectónicas de conservación, es así como 39 pertenecen al nivel 1; otras 1. 603 son de tipo arquitectónico nivel 2, y 282 son de conservación nivel 3.

“Cuando se elaboran los planes se otorgan los niveles de protección. En el caso de El Prado, sus inmuebles cuentan con tres niveles de conservación que van del 1, que es la máxima protección, al tres, que es más flexible”, explicó el director de Patrimonio de Mincultura, Alberto Escovar. 

Por ejemplo, en el nivel conservación 2 de tipología  arquitectónica se permite hacer restauración, reparaciones locativas, primeros auxilios, rehabilitación o adecuación funcional, remodelación, reforzamiento estructural, reintegración, ampliación, consolidación y liberación.

Para el director de Patrimonio es esencial que los propietarios y/o moradores de las viviendas conozcan el nivel de protección del inmueble para que no infrinjan la norma, ya que el Ministerio de Cultura podrá solicitar la restitución de las obras que no hayan sido autorizadas.

Mery Granados.

Monumentos y árboles

Pero el plan no solo protege a los bienes inmuebles, también incluye los monumentos: Cristóbal Colón, George Washington, Francisco de Paula Santander, el monumento a la Bandera y el mural Tierra Mar Aire, entre otros.

Del mismo modo serán protegidas especies arbóreas entre frutales y ornamentales tales como el guayacán azul, guayacán rosado, ébano, roble amarillo, ceiba blanca, matarratón, níspero, ciruelo, totumo, olivo, san joaquín y lluvia de oro. 

Estas son especies arbóreas que aportan a la conectividad ecológica de la ciudad, a la conservación de la fauna del sector y por último favorecen las condiciones climáticas. 

Mery Granados

Beneficios

El PEMP traerá beneficios para el sector con una normatividad clara y detallada en materia urbanística y patrimonial.

Esta norma apunta a la estricta protección de los bienes inmuebles, muebles y espacio público, complementado con programas y proyectos que a través de un plan de acción permitirá dinamizar el sector. 

Dentro de las ventajas está la exención hasta del 90% de impuesto tributario.

“Esto es un incentivo para que la gente quiera quedarse a vivir aquí y para que no se quieran transformar las casas más antiguas”, dijo Mario Estrada, residente en Bellavista. 

Otros aspectos tienen relación con la  recuperación del espacio público, pues se deberán hacer mantenimientos de bulevares, andenes y parques a través de  la implementación del proyecto de Transformación del Entorno Urbano, que también contempla zonas con estacionamiento regulado. 

Mery Granados

En cuanto al aspecto financiero se cuenta con un listado de programas y proyectos a ejecutar en el sector que benefician tanto al patrimonio material como inmaterial, financiados por fuentes directas e indirectas como lo es la reglamentación del Fondo de Compensación de Patrimonio, el cual permitirá recaudar recursos que serán invertidos en el marco de este PEMP. 

Precisamente durante la firma, el alcalde Jaime Pumarejo anunció una inversión por $25 mil millones. 

Además, se promoverá la implementación de actividades de economía naranja en las líneas estratégicas establecidas por el Gobierno Nacional. 

El Plan Especial cuenta con un detallado proceso de divulgación articulado con el Plan de Desarrollo del Distrito que facilitará la implementación de este instrumento por medio de actividades como proyectos de investigación, plan promocional con rutas turísticas, puntos de información y señalizaciones turísticas.

“Es importante que la ciudadanía esté a tono con este instrumento que fortalece el área de patrimonio”, agregó la secretaria de Cultura. 

Son 314 hectáreas declaradas patrimonio de la Nación, y son cientos de residentes del sector los que respaldan esta herramienta que funciona como una llave que asegura y resguarda la historia patrimonial de este vecindario. 

“Enhorabuena llega esta resolución, hay varias casas con una arquitectura destacada que están deteriorándose y que merecen ser rescatadas”, dijo Francisco Ramírez, residente hace tres décadas en El Prado.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.