Compartir:

A pesar de las recurrentes voces de protesta de los vecinos aledaños al corredor universitario por la construcción de la Segunda Circunvalar, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aseguró que el predio donde está ubicada la iglesia San Francisco Javier, por donde debe atravesar el último tramo de la carretera, estaría sometido a un proceso de expropiación.

La afirmación la hizo Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, quien señaló que las propuestas que se han hecho en las mesas de trabajo con la comunidad y que han contado con la participación de la Procuraduría no han sido aceptadas.

'Hemos mostrado la intención que existe de comprar el predio, entonces el contrato establece que iniciemos un proceso de expropiación'.

Para que surta efecto el trámite, Gutiérrez dijo que están a la espera de la revisión de una obra que se está planteando en el terreno de la iglesia para mejorar la operación vehicular en el sector de Villa Campestre.

 'Podríamos adquirir todo el predio de la iglesia y allí hacer la intersección, precisamente para atender una de las quejas de la comunidad y así evitar que deban incorporarse a la vía nacional, de tal manera que puedan cruzar de Villa Campestre a La Playa'.

Sobre cómo se hará el proceso, el vicepresidente de la entidad señaló que es una discusión que realizan al interior de la ANI, teniendo en cuenta que dentro del programa de cuarta generación nunca habían tenido que comprar un predio donde estuviese ubicada una iglesia.

'Obviamente estamos respetando todo el debido proceso, con el padre Diógenes nos hemos reunido y le hemos dicho que estamos dispuestos a comprar todo el predio de tal manera que él tenga los recursos suficientes para construir una iglesia en las mismas o mejores condiciones a la actual'.

Asimismo, el directivo agregó que el cambio en el trazado de la vía es una posibilidad que no está contemplada y que fue reiterada en el taller Construyendo País que se realizó el pasado mes de septiembre en Barranquilla.

'Les aclaré que nosotros estamos revisando las obras de mitigación por el posible impacto que tiene la construcción de la obra, pero las obras se van a mantener, lo mismo que el trazado inicial, inclusive la licencia ambiental ya está avalada por la Anla'.

Los 2 kilómetros de la doble calzada que hacen falta estarían listos en junio del 2020, de acuerdo con el vicepresidente de la entidad.

EL HERALDO consultó a la Arquidiócesis de Barranquilla y respondieron de manera breve 'que desconocían el proceso de expropiación'.

Los feligreses

Tras conocer la posición de la ANI, los feligreses y moradores de los barrios Villa Campestre, Ciudad del Mar y Country Club Villas rechazan las acciones y coinciden en que la entidad no ha hecho una buena oferta económica.

'Ni siquiera sabemos cuánto están ofreciendo, porque no hay una oferta real donde expliquen al párroco la cantidad de dinero, lo que llegó fue una carta de amenaza de expropiación, en donde la parroquia tiene que aceptar lo que a voluntad considera quienes valoraron el predio', dijo Yanid Trujillo, veedora de Villa Campestre.

Francisco Salcedo, habitante de Ciudad del Mar, dijo que la entidad 'no está teniendo en cuenta a la comunidad y que las ofertas que han planteado no se han aceptado porque no son buenas'.

Para los feligreses, si se hace el traslado de la iglesia este debe ser consensuado para que el nuevo predio sea accesible a toda la comunidad.

La iglesia

La iglesia San Francisco Javier inició sus obras en 2014, una parte del predio fue donada y la otra adquirida mediante actividades que realizaron los feligreses. Actualmente el párroco encargado es Diógenes Marrero. Antes la misa se celebraba en carpas, mientras el templo terminaba de construirse, en un terreno que era baldío. Una capilla, la sacristía, la casa cural y el despacho parroquial hacen parte del templo que reúne semanalmente a unos 4 mil católicos aproximadamente.