Compartir:

El Instituto de Medicina Legal encendió las alarmas al anunciar que el 70% de los abusos sexuales a niños y niñas menores de edad vienen desde casa, es decir, que el abusador pertenece al núcleo familiar del abusado.

En Barranquilla, uno de los casos más recientes que generó el rechazó de las autoridades y de la ciudadanía ocurrió en un barrio del suroccidente de la ciudad, en donde un padre de familia, contagiado con VIH, abusaba a su hija desde que esta tenía 5 años. Hoy en día la menor tiene 15 años y su madre se atrevió a denunciar al abusador, quien fue judicializado y puesto a disposición de las autoridades competentes.

El psicólogo jurídico Frank Orduz Gualdrón, experto en tratamiento de abusos, enfatizó que es importante explicarle al menor qué es un abuso y cómo y cuándo aprender a diferenciarlo. 'Es importante que el niño conozca cuándo una caricia deja de ser una caricia para convertirse en abuso. Explicarle qué parte del cuerpo puede llegar a tocar, qué parte del cuerpo le pertenece a él solamente', detalló el experto.

Orduz aseguró que muchos de los menores no quieren denunciar a sus abusadores familiares, por el problema que le causaría a esa persona. 'El menor entra en un mundo de sentimientos encontrados el cual debe ser tratado, debe ser escuchado por familiares y por expertos', señaló el psicólogo.

Exámenes forenses. De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Barranquilla se han practicado, con corte al 31 de julio de este año, 382 exámenes médico-legales por presunto delito sexual a menores de edad.

En ese sentido, en Barranquilla se han presentado, en promedio, 54 casos al mes por presunto abuso sexual en lo corrido del año.

La cifra no dista mucho de las registradas en 2017, en donde, en el mismo periodo de este año, Medicina Legal realizó 375 exámenes.