El Heraldo
Cortesía.
Atlántico

Uniatlántico, escogida por la ONUDI para la mejora del desempeño energético

En Colombia fueron seleccionadas tres instituciones de educación superior.

Tres universidades del país fueron escogidas por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para la mejora del desempeño energético: la Universidad del Atlántico, Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Universidad Autónoma de Occidente.

La iniciativa también busca elevar el nivel de ocupación laboral de los egresados de la Facultad de Ingeniería, generando nuevos empleos.

La Universidad del Atlántico fue seleccionada para liderar la implementación del Centro de Evaluación Industrial (CEI) en el marco del Programa de Evaluación Industrial, PEVI.

 

 

 

El objetivo es contribuir a la identificación de oportunidades de mejora del desempeño energético de las empresas en los sectores industrial y comercial, así como elevar el nivel de ocupación.

Según el vicerrector de Investigaciones, Extensión y Proyección Social, Leonardo Niebles, el PEVI se realiza por un periodo de ocho meses el cual inició en el primer semestre de 2021 y cuenta con la participación de 10 empresas, 10 estudiantes de pregrado, 6 estudiantes de postgrado, 6 profesores y un Coordinador Administrativo.

“Dicho proyecto tiene un presupuesto de ejecución de $159.733.232 aportados por UPME-UNIDO y $81.000.000 aportados en especie por la universidad”, informó. 

Con la implementación del Centro PEVI de la Universidad del Atlántico, se fortalece el vínculo Universidad-Industria en Colombia, con el propósito de incrementar los conocimientos y la adopción de medidas de eficiencia energética por parte de empresas e industrias regionales.

Las tres universidades pondrán en marcha Centros de Evaluación Industrial en el marco del PEVI, como unidades de asesoría dentro de las instituciones educativas, que estarán a disposición del sector productivo y de servicios, brindando acompañamiento para ser más eficientes energéticamente, competitivas y sostenibles.

El programa cuenta con el apoyo de la Unidad de Planeación Energética del Ministerio de Minas y Energía (UPME), (ONUDI) y la (ANDI) seccional Atlántico y Magdalena.

Los estudiantes participantes se incorporarán a un equipo de trabajo dirigido por un profesor experimentado del Grupo de Investigación en Gestión Eficiente de Energía, categorizado en Colciencias como A1, quien liderará el proceso de intervención en las empresas.

“Las empresas que participan en el proyecto tendrán como beneficios: ´preparación de alto nivel de los profesionales responsables en la empresa del área de mantenimiento o eficiencia energética, implementación de un sistema de indicadores para la medición del desempeño energético, identificación de medidas de reducción de costos energéticos e impacto ambiental”, explicó Niebles. 

Indicó que esta iniciativa contribuye a visibilizar las oportunidades de mejora del desempeño energético y facilitar su ejecución, contribuyendo a una mejor formación profesional de las carreras de ingeniería, con generación de empleo e incremento de la competitividad empresarial. Así como el trabajo que desarrolla la vicerrectoría de investigaciones de la Universidad del Atlántico. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.