Los resultados del último informe del Dane sobre los costos en el servicio de electricidad fueron el detonante para que desde los diferentes sectores se buscara una salida ante el incremento de las tarifas de energía en la región Caribe.
Desde ese momento el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, tomó el liderazgo para instaurar acciones ante los entes de control con el fin de buscar soluciones definitivas al alto gasto que están asumiendo los hogares de la Costa por este servicio.
Esta cruzada comenzó el 3 de octubre de 2021 cuando se realizó una reunión con el Superintendente de Servicios Públicos para tratar el tema y comenzar a buscar soluciones.
'Empezamos a abogar por tarifas justas para el Caribe y poco a poco se han ido sumando aliados y esperamos que sean más. Debemos unirnos como región para lograr la equidad y el alivio que claman los hogares y las empresas. Nos dijeron que era muy difícil, pero el Gobierno está escuchando. No hemos llegado, pero hay avances', manifestó Pumarejo.
Posterior a ello, el 3 de junio de 2022 se convocó a la bancada del Atlántico para llevar la problemática al Congreso de la República y lograr que el legislativo tome parte activa en la solución de la problemática.
Una semana después de esta reunión, se llevó a cabo la cumbre de alcaldes de las capitales del Caribe por las tarifas de energía, desde donde se emitió un pronunciamiento conjunto pidiendo la inclusión en el presupuesto nacional de los recursos necesarios para acometer las obras en la infraestructura eléctrica, cuyos costos se les están cargando a los usuarios.
El 11 de junio se expuso el tema en la reunión de Asocapitales, llevada a cabo en Bucaramanga y para el 23 del mismo mes, el alcalde Pumarejo interpuso ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad contra la resolución la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) que incrementó las tarifas de energía en el Caribe, iniciativa que fue coadyuvada el 8 de julio por la Alcaldía de Santa Marta.
De ahí en adelante se han venido adelantando acciones para que el Gobierno nacional atienda las peticiones de los habitantes del Caribe.
Hace unos días el alcalde de Barranquilla hizo un llamado nacional y manifestó que 'las altas tarifas de energía generan pobreza, por eso el Estado colombiano debe intervenir', refiriéndose al 'desmesurado' y 'progresivo incremento' de las tarifas en el último año.
También se mencionó la posibilidad de convocar una marcha ciudadana para visibilizar la inconformidad de miles de usuarios que ven golpeadas su economía familiar cada mes.
La hoja de ruta que se propuso por parte de los alcaldes de la Costa incluye la revisión del Índice del Precio al Productor (IPP) como índice de incrementos de generación y de la cadena; cambiar fórmula de pérdidas para el Caribe e involucrar a los transmisores y generadores en la solución.