
Suspenden admisiones en sede sur de Uniatlántico
Estudiantes se quejaron por el “retiro” de algunos programas académicos. Directivas explican las razones de la decisión.
Poder realizarse profesionalmente como licenciados en las áreas de educación infantil, biología e idiomas extranjeros no es, actualmente, una posibilidad para los jóvenes que residen en municipios ubicados en el sur del departamento.
Estudiantes y egresados de la Universidad del Atlántico denunciaron, a través de redes sociales, el retiro de estos programas de la oferta académica en esta sede, ubicada en el municipio de Suan.
Melissa Figueroa, ex representante estudiantil ante el Consejo Académico de la alma mater, denunció que “no hay ninguna justificación válida para que hayan tomado esa decisión y menos de esa forma tan abrupta”.
“Los estudiantes están indignados, molestos y tristes; no solamente afecta a quienes cursan estas carreras tan importantes, sino a personas que estaban esperando que abrieran las inscripciones para cumplir su sueño de ser profesional”, dijo Figueroa en diálogo con EL HERALDO.
La mujer también contó que una de las razones por las cuales se creó esta sede fue para que los jóvenes de esta zona del Atlántico pudieran acceder a una educación superior de calidad.
“Una de sus excusas para no ofertar los programas es que el puntaje de los muchachos en las pruebas Icfes no eran altos, pero si son racionales deben entender que no es lo mismo el colegio en una ciudad que un municipio. Además cuando se aprobó el nuevo ingreso por estas pruebas se tuvo en cuenta que para los municipios de menos de 50 mil habitantes la media era distinta y solamente entre ellos se disputaban los cupos”, explicó.
En 2021, el Consejo académico de Uniatlántico aprobó pausar la profesionalización del programa de nutrición, lo cual desencadenó un aumento en las quejas por parte de estudiantes quienes realizaron 180 solicitudes al Ministerio de Educación para que se suspendiera la decisión.
“Cuando la administración vio lo que hacíamos cumplió con una mesa técnica que tenían aplazada y accedieron a reconocer que los estudiantes de la facultad de Nutrición sede sur tenían derechos. Sin embargo, solo habilitaron 18 cupos por semestre sin tener en cuenta que existen cursos con más de 35 estudiantes por semestre, que desean la profesionalización”, puntualizó.

El vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González, afirmó que los programas no fueron cerrados de forma definitiva, sino que se detuvieron los procesos de ingreso porque la capacidad de la sede en infraestructura y cuerpo docente estaba llegando a su límite.
“Esta sede ya cuenta con 1.200 estudiantes, el cupo para la que fue diseñada y cuando eso pasa los consejos de facultades pausan transitoriamente la admisión mientras se evacuan, porque si se siguen inscribiendo sería una irresponsabilidad, ya que no tenemos donde ubicarlos. Eso es lo que ha sucedido”.
González resaltó que debido a la “gran acogida” que ha tenido la sede se tomó la medida, la cual se levantará cuando egrese un número de estudiantes considerable.
“Nosotros seguimos fortaleciendo todo lo que es región con la apertura de la sede en Sabanalarga, donde se encuentra disponible la licenciatura en educación infantil, que está pausada en Suan. Pero por el momento no se ha establecido fecha ni tiempo para ampliar la cobertura ya que esto depende únicamente de cuántos cupos liberemos por graduación”, concluyó.