
¿Qué le espera a la megacárcel de Candelaria?
El anunció del ministro de Justicia, Néstor Osuna, sobre la negativa del gobierno a destinar recursos para construir nuevos centros penitenciarios abre el interrogante.
Se ve cada vez más lejos la posibilidad de que el proyecto de la megacárcel en el municipio de Candelaria, Atlántico, pueda concretarse tras el anuncio del ministro de Justicia, Néstor Osuna, en el sentido de que el Gobierno nacional no destinará recursos para la construcción de nuevos centros penitenciarios en el país.
Durante el panel ‘El cambio es cero corrupción’, organizado por la Vicepresidencia de la República, en la Universidad del Externado de Colombia, el ministro Osuna señaló que estas obras “no son prioritarias” para el nuevo gobierno.
El anunció encendió las alarmas, toda vez que el predio para la construcción de la megacárcel fue adquirido con la finalidad de ejecutar este proyecto que buscaba disminuir el hacinamiento carcelario en el departamento.
Fuentes cercanas al minjusticia le dijeron a EL HERALDO que el anuncio también llenó de dudas a otras regiones del país por proyectos similares relacionados con la terminación de centros penitenciarios.
Lo cierto es que técnicamente no se sabe si lo dicho por ministro Osuna cobija proyectos en trámites, como el de la megacárcel de Candelaria, debido a la falta de información que permita despejar las dudas que surgen en torno a esta obra en el departamento
En febrero pasado, el entonces ministro de Justicia, Wilson Ruiz, dijo que por “falta de recursos no se pudo continuar con este proyecto”; sin embargo, Andrés Díaz Hernández, quien para el momento era el director de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) manifestó su intención de sacar adelante el proyecto carcelario.
“Continuamos con el proceso para los diseños. Conjuntamente con las autoridades locales buscaremos que sea una realidad. Es una prioridad”, sostuvo en ese momento en declaraciones entregadas a este medio.
En este espacio se pueden habilitar, en una primera etapa, 1.800 cupos carcelarios. En total serían alrededor de 3 mil. La primera fase podría acarrear una inversión superior a los $250 mil millones, explicó el entonces director del USPEC.