
Las tres propuestas que se barajan para dar solución al peaje Papiros
Desmonte o rehabilitar la antigua vía a Puerto Colombia, entre las opciones que presentará el alcalde Wilman Vargas a Mintransporte. Piden no politizar reunión.
A la expectativa se encuentra toda la comunidad atlanticense y autoridades locales ante el encuentro que se llevará a cabo este miércoles con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) frente a la situación del peaje Papiros, en el municipio de Puerto Colombia.
El encuentro surge como resultado de las reiteradas manifestaciones y voces de clamor que ha levantado la ciudadanía por las afectaciones que argumentan tener ante el cobro de esta caseta concesionada por Ruta Costera.
De acuerdo con Steven Pérez, uno de los líderes del movimiento en contra del peaje, hay una sola voz ciudadana que exige y que planteará durante la reunión con Mintransporte el desmonte total de Papiros.
Esto bajo ciertos argumentos legales como los riesgos para la seguridad vial que representa la báscula en inmediaciones de esta caseta, así como lo advirtió recientemente la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) en su informe, además de las justificaciones de largas filas, demoras en los tiempos y un golpe al bolsillo de decenas de familias porteñas.
“No somos una ciudadanía caprichosa, tenemos bases y argumentaciones para pedir el desmonte de este peaje, que al final es el objetivo que queremos”, dijo el ciudadano.
Pérez señaló que se espera que el encuentro esté alejado del discurso político y que solo se expongan los puntos de la institucionalidad con soluciones y la comunidad con exposición de motivos.
“En la reunión habrá tres frentes: el primero, presencial con autoridades y asistentes; el segundo, un frente comunitario que va a estar fuera del recinto haciendo presencia y el último frente será pedagógico donde habrá personas haciendo performance y muestras artística en el peaje de Papiros”, comentó.
Entretanto, Carlos Maury, líder del comité promotor contra el peaje Papiros, sostuvo que significa una gran victoria el haber logrado el paso libre por esta caseta hasta este miércoles cuando se conozcan las conclusiones de la reunión que definirá el futuro de este peaje.
“Es una victoria de la comunidad que participó en la protesta pacífica. La comunidad recibe con buen agrado esa respuesta y está a la espera de las conclusiones de la reunión”, reiteró.
Maury recordó que ha sido una lucha de varios años desde que se instaló el peaje en 1995. Las comunidades en las diferentes etapas han mostrado su inconformismo por su funcionamiento tras considerarlo lesivo para el desarrollo del municipio y para las propias familias que residen en el territorio.
El alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas, ha venido realizando acercamientos continuos con el Gobierno nacional para encontrar un punto de acuerdo o una solución definitiva a esta problemática que impacta de manera directa a su comunidad.
El mandatario dentro de los encuentros que ha sostenido con el ministro Guillermo Reyes ha barajado sus propuestas y terminará de reafirmarlas este miércoles en la reunión.
Las tres opciones que Vargas ha puesto sobre la mesa son las siguientes: retirar el peaje Papiros y trasladar los recaudos que este genera a la caseta de la Vía la Prosperidad, que está ubicada a pocos kilómetros del municipio costero.
Como segunda alternativa está la adición presupuestal del convenio entre Invías y Gobernación del Atlántico que ejecuta las obras de la Gran Vía. Estos recursos, unos $15 mil millones aproximadamente, se destinarían para rehabilitar la carrera 30 a la altura del Lago del Cisne y realizar obras hidráulicas en un puente cercano.
La tercera sugerencia que realizará el mandatario municipal gira entorno a unas obras que se requieren en la antigua vía a Puerto o más conocida como la carrera 51B. Aquí la Alcaldía propone que dichos trabajos sean asumidos por la Concesión Ruta Costera, encargada de la operación de la Vía al Mar, debido al alto flujo presentado en el peaje Papiros y sea una opción para rehabilitar la carretera que ha estado cerrada por más de tres meses por consecuencia de la devastadora ola invernal.
“Pedimos que se haga el análisis técnico y financiero que permita que esa decisión (desmonte del peaje) no afecte los flujos porque hay alternativas para que la comunidad salga ganando” expresó en su momento el alcalde de Puerto Colombia.