Compartir:

Las playas del departamento del Atlántico podrán reabrir la atención al público a partir del 18 de septiembre, solo sí cumplen con todos los protocolos de bioseguridad y sí las alcaldías de cada uno de los municipios dan el aval para la reapertura. Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo económico del Departamento, Miguel Vergara.

En diálogo con EL HERALDO, el secretario manifestó que en estos momentos la Dirección General Marítima (Dimar), las alcaldías de los municipios de Puerto Colombia, Juan de Acosta, Tubará y Piojó se encuentran definiendo el aforo permitido en cada playa. Esto será de manera independiente y validando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos para reapertura de esta actividad económica.

'Clave es que sepan que se abren el 18 si cumplen con los protocolos, si las alcaldías avalan los protocolos de cada playa. A través del comité de playa deben presentar el cumplimiento de los protocolos para que a partir de esa fecha puedan abrir, si no presentan los protocolos así estén implementados, no podrán reabrir', explicó Vergara.

Adicional a ello, el funcionario manifestó que se está realizando un trabajo de coordinación con la Policía y la Secretaría del Interior para disponer del recurso humano necesario para hacer cumplir los protocolos en cada uno de estos lugares turísticos y así mantenerlos seguros frente a la pandemia.

De igual forma aclaró que las recomendaciones para los asistentes siguen siendo las mismas: uso del tapabocas obligatorio, distanciamiento físico, lavado y desinfección de manos.

'Si no cumplen con las medidas podría convertirse en un foco y tocaría retroceder, la idea es que estos lugares se mantengan abiertos como áreas de esparcimientos que nos permitan retornar a algo de normalidad', culminó el secretario.

Implementación

En el caso de las playas del municipio de Tubará, específicamente en Puerto Velero, donde la mayoría de casetas y restaurantes cuentan con la implementación de los protocolos de bioseguridad para recibir al público, no podrán reabrir el 18 de septiembre, como en el resto del departamento, por decisión de la Alcaldía de este municipio, debido al índice de contagios y fallecimientos por la Covid-19.

Sin embargo, estos lugares así como el restaurante y estadero 'La Bendición' tiene todo listo para atender a los clientes. Allí las personas que lleguen deberán cumplir estrictamente con las medidas tales como la desinfección de manos, calzado y toma de temperatura antes de ingresar a los quioscos.

Silvia Charris, encargada del restaurante, explicó paso a paso el proceso que deben realizar los visitantes, primero al llegar los vehículos deberán dejar a sus pasajeros en la entrada para que allí realicen el proceso de toma de temperatura, desinfección de las manos en los lavaderos lo mismo que del calzado en unas bandejas o tapetes que contienen hipoclorito y jabón.

De allí podrán pasará a las casetas que se encuentran separadas, con el distanciamiento que exigen las autoridades de salud. En ellas encontrarán una bolsa para depositar los desechables y residuos. Al finalizar su estadía, de igual manera deberán realizar el proceso de desinfección.

'Es un proceso de educación que debe tener cada familia, respetar las medidas de bioseguridad, el distanciamiento, uso de tapabocas, higiene de manos, las mascotas no pueden venir a la playa, no está permitido el uso de tabaco de alcohol, los ancianos no pueden venir, es importante tener todo eso en cuenta', comentó Charris.

Para los meseros también hay una zona de desinfección, de la cual deberán hacer uso cada vez que tengan contacto con los clientes y se acerquen a las cocinas en donde recibirán los alimentos a través de unas ventanas cubiertas de protectores plásticos para evitar el contacto con los cocineros.

'Esperamos poder abrir pronto y para eso ya nos preparamos como debe ser, hemos hecho cursos de bioseguridad con el Sena y nos han capacitado, tenemos que ser eslabones para permitir un buen engranaje en esta cadena de cuidado', manifestó Charris.