
Playas de Puerto, nuevamente invadidas por residuos del río
Troncos de madera llegan a las playas arrastrados por el río. Cormagdalena hará una inversión importante en el sector.
Los desechos del río Magdalena siguen llegando a las playas de Puerto Colombia. Este fin de semana, en el corregimiento de Salgar fue encontrada una “gran cantidad” de troncos de madera que alejaron a los turistas.
Así lo aseguraron los caseteros y habitantes de la zona durante un recorrido realizado por EL HERALDO en el sector, que recientemente volvió a poner en marcha su actividad económica.
Amilkar Charris, trabajador del restaurante Imachi, ubicado en el sector de Solinilla, indicó que esta es una situación reiterativa que los ha venido afectando.
“Estamos haciendo un llamado por el abandono que tienen en las playas, desde hace varias semanas que los trabajadores de las playas estamos limpiando y recogiendo los desechos, pero nada que vemos que llegue la maquinaria pesada para adelantar estas labores”, sostuvo el hombre.
El casetero dijo que para ellos es muy difícil remover los troncos de madera, ya que por su peso no los pueden levantar: “Lo que tratamos de hacer para sacar los palos más grandes es echarlos al agua otra vez, pero la marea vuelve y los deja en la orilla”.
Asimismo, Charris afirmó que constantemente está bajando madera del río Magdalena a las playas, mientras que la Alcaldía de Puerto Colombia y la empresa Triple A no se reportan en el lugar desde hace varias semanas.

Diego Rondón es otro ciudadano que se ha visto afectado fuertemente por esta problemática, debido a que no ha podido abrir su negocio de comidas por la cantidad de troncos de madera acumulados en la zona que colinda con su restaurante.
“Desde hace más de dos años que no abro mi negocio por este problema. No me han querido ayudar, me ponen mucho ‘pero’. Para poder sobrevivir me ha tocado pedirle ayuda a vecinos y amigos para que me pongan a trabajar porque tengo una familia de tres hijos que alimentar”, aseveró Rondón.
Respuestas de las autoridades
Desde hace dos meses, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) oficializó la inclusión de Puerto Colombia como municipio no ribereño en la jurisdicción de la entidad.
En este sentido, Cormagdalena realizará unas inversiones en estos sectores turísticos del municipio que son afectados por la problemática de las basuras que arrastra el río en su recorrido.
“Hemos brindado todo el acompañamiento técnico al municipio de Puerto Colombia para la formulación de un proyecto que empiece a mitigar esta problemática. Esperamos que empiece a realizarse la formulación esta misma semana”, explicó Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.
El funcionario indicó que “básicamente la atención a esta situación es reactiva, la única manera de atenderlo de forma proactiva es evitando los desechos río arriba”.
Por su parte, la empresa Triple A afirmó que ante el llamado del grupo de caseteros procederá a la recolecta de los desechos y residuos de madera que son expulsados por el mar.
“Triple A seguirá trabajando con la administración municipal para llegar a acciones conjuntas en beneficio de la comunidad”, expuso la empresa.