Atlántico

Respuesta de la ANI sobre peaje Papiros es absurda: gobernadora Noguera

La mandataria indicó que las medidas provisionales son “pañitos de agua tibia”. Recalcó que molestia de la comunidad data desde la década de los 90.

Luego de la respuesta de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a la solicitud hecha por distintos sectores para el desmonte del peaje Papiros, la gobernadora Elsa Noguera precisó que desde la administración departamental no se promueven acciones que pongan en riesgo a los atlanticenses ni la infraestructura del departamento.

“Lo que si hacemos es escuchar y respetar el sentir de nuestra gente y buscar alternativas para resolver sus necesidades aunque no sean de nuestra competencia como es este el caso”, aseveró Noguera.

La mandataria departamental explicó que solo la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene la decisión de retirar o mantener el peaje.

“Desde hace tres años le hemos venido presentando a esta entidad suficientes argumentos que demuestran que este peaje es antitécnico, genera problemas de seguridad vial y que entre todos podemos buscar soluciones”, manifestó.

Noguera también expresó que las acciones que ha tomado dicha entidad son “pañitos de agua tibia”, puesto que “lo más fácil es subir las talanqueras”.

Puso de presente que el rechazo a la instalación del peaje data de 1995, teniendo en cuenta que se encuentra a 8 kilómetros del peaje de Puerto Colombia.

“Esto afecta los bolsillos y desincentiva el turismo. La ola invernal fue la gota que desbordó el descontento de la gente que lleva casi 30 años”, agregó.

La posición de la ANI

En la noche de este viernes, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hizo un duro pronunciamiento ante la solicitud de varios sectores de plantear posibles soluciones que permitan el desmonte del peaje Papiros debido a las afectaciones que genera a la movilidad.

A través de un comunicado de prensa, la entidad instó a no continuar con dicha motivación debido a que el funcionamiento de la caseta del peaje es pieza clave para un “proyecto cuyo fin es contribuir al desarrollo de la región”.

Indicó que la operación de Papiros se ha visto impactada por “situaciones ajenas”, tales como los daños generados por ola invernal en la antigua vía de Puerto Colombia y las obras que adelanta la administración departamental en la carrera 51 B.

“Esta situación ha aumentado el tráfico en un 208 %, generando congestiones en la vía Cartagena – Barranquilla a la altura del peaje Papiros”, se lee en el documento.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.