
En Puerto preparan protesta contra cobro del peaje Papiros
Habitantes del municipio de Puerto Colombia realizarán plantones para exigir soluciones definitivas frente al cobro de este peaje.
Con el fin de exigir soluciones definitivas frente al cobro del peaje Papiros, una caravana de vehículos y personas a pie se darán cita en la entrada de la Vía al Mar, a la altura del municipio de Puerto Colombia, a partir de las 4:00 p. m. de este jueves, para participar en el ‘plan tortuga’.
Lea además: Esclusas y compuertas, entre las obras contempladas en la APP del Dique
De acuerdo con los organizadores de esta manifestación pacífica, los porteños se unirán y se movilizarán hasta dicho peaje con el fin de generar un represamiento en este punto y ser escuchados por el Gobierno nacional, asimismo irán uniformados con camisetas y pancartas con mensajes como: “No más peaje Papiros”.
Carlos Maury, uno de los organizadores de esta manifestación pacífica, informó que dentro de las medidas se contempla tomar los dos carriles de la Vía al Mar, dado que –Según aseguran– no se han respetado los acuerdos y tampoco se ha pensado en el bienestar de quienes transitan a diario por esta importante vía.
“Haremos un plantón en el peaje y queremos que las talanqueras permanezcan arriba, no es justo que los porteños estemos padeciendo por el incumplimiento de unos acuerdos que hubo con funcionarios del alto Gobierno”, expresó el ciudadano.
Cabe resaltar que en días pasados se implementó la medida de paso libre por represamiento de 20 vehículos tras un acuerdo entre el alcalde del municipio de Puerto Colombia, Wilman Vargas; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, y el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), William Camargo Triana, a raíz del cierre de la vía por el sector del lago El Cisne debido a la remoción en masa que se registró en la carretera por el fuerte invierno.
Sin embargo, luego de esta medida los porteños han elevado una serie de quejas y denuncias por el incumplimiento de la misma, asegurando que en repetidas ocasiones a pesar de presentarse el represamiento, las talanqueras no se levantan y, por el contrario, aumentaron el número de cobradores externos.