
No se podrá hacer reuniones familiares de más de 10 personas en Navidad
En Barranquilla se realizarán más controles para evitar grandes celebraciones. En Atlántico prohíben el uso y comercialización de pólvora.
Este miércoles, el alcalde Jaime Pumarejo dio a conocer las medidas y recomendaciones que regirán para las festividades del mes de diciembre, en el que tradicionalmente se dan celebraciones y reencuentros familiares.
El alcalde Pumarejo expresó que a la fecha los indicadores “no son preocupantes” como para tomar medidas restrictivas. Sin embargo, aseguró que “estamos monitoreando celosamente el comportamiento de los ciudadanos, los controles de los establecimientos comerciales y la tasa de contagio. Si el panorama cambia, tengan la seguridad de que evaluaremos medidas”.
Recordó que sigue vigente medidas como la prohibición de reuniones y consumo de licor en lugares públicos y que desde el Distrito en conjunto con la Policía Metropolitana, reforzará el control estricto de fiestas, aforos y medidas de bioseguridad durante las festividades, insistiendo en el lavado de manos, distanciamiento social y uso de tapabocas.
Panorama de salud
En cuanto a los casos de Covid-19 registrados en los últimos días en la ciudad, la administración distrital explicó que son el resultado de las búsquedas activas que a diario se cumplen en los barrios.
El mandatario indicó que de esa manera tienen la información necesaria para la toma de decisiones, bajo la premisa epidemiológica de bloquear la mayor cantidad de contactos por cada positivo registrado.
El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, resaltó que Barranquilla continúa mostrando un buen comportamiento con respecto a los indicadores frente al resto del país.
“Considero que la ciudad cuenta con todas las características, incluyendo el aumento de la capacidad instalada, para hacerle frente al virus. Pero si no se toman las medidas, los contagios son una posibilidad y seguimos teniendo población susceptible”, dijo.
Moscoso también afirmó que la mayoría de los aumentos de casos se dieron por eventos asociados a reuniones sociales en espacios cerrados y al no cumplimiento de factores de protección; el funcionario destacó que dicha situación no está relacionada con el proceso de reactivación económica.
Agregó que no se trata de limitar la actividad productiva, sino de hacerla de manera segura. De ese modo, instó a no realizar grandes reuniones de tipo empresarial con trabajadores.
“Vamos a seguirnos cuidando y esto no significa que tengamos que disminuir la actividad laboral, porque la salud y la vida se acompaña con acciones que estamos implementando para mejorar la tasa de desempleo y disminuir indicadores de pobreza, entre otros”, sostuvo.
En ese sentido, se destacó que Barranquilla sigue siendo la ciudad del país con el mayor número de pruebas PCR por 100.000 habitantes: cerca de 26.000 pruebas por cada 100.000 habitantes; sin esta estrategia de búsqueda activa, solo se conocería el 24% de lo que actualmente se informa.
Aun así, Barranquilla registra una baja tasa de contagio del 8% cuando en junio alcanzó a llegar hasta el 45%. Entretanto, el promedio actual de las principales ciudades del país se ubica en 21%.
A su turno, la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, se refirió al significado de haber alcanzado una prevalencia del 60% en Barranquilla, es decir, que cerca de 700.000 personas ya estuvieron contagiadas por el virus: “Se trata del porcentaje de población que tiene algún grado de inmunidad, lo que estabiliza de manera natural el grado de la enfermedad”.
Finalmente, el alcalde extendió una invitación a todos los barranquilleros: “Cuiden a los niños, a los adultos mayores y a sus familiares con alguna comorbilidad. Pregúntense si vale la pena exponerlos. Recuerden que el exceso de confianza es perjudicial para la salud. Si nos seguimos cuidando entre todos, tendremos un fin de año tranquilo”.
- En caso de realizar reuniones, estas no deben ser de más de 10 personas del grupo familiar o que vivan en la misma casa. En los encuentros sociales se están dando los mayores contagios.
- Responsablemente, preguntar a sus invitados si tienen algún síntoma o si antes estuvieron en contacto con alguien que los tenía.
- En lo posible, que esas reuniones se hagan en espacios ventilados o al aire libre, bien en el patio, en la terraza, en el balcón.
- Manténganse al margen de las aglomeraciones. Si las ven, apártense y denúncielas a las autoridades.
- Si van a celebrar con los amigos, es mejor hacerlo en espacios virtuales.
Llamado a respetar las medidas en el Atlántico
El secretario departamental del Interior, Yesid Turbay, hizo un llamado a los atlanticenses para respetar las diferentes medidas adoptadas durante las festividades decembrinas y así evitar acciones que conlleven a tragedias o emergencias que opaquen las fiestas como el uso desmesurado de la pólvora, alcohol y contagios masivos.
El funcionario expresó que con la llegada de la Navidad también llega la alegría y la celebración entre familiares y amigos, “por ello el llamado que hacemos es a ser responsables con la vida y ser conscientes de los peligros que ocasiona el uso de la pólvora. No permitan que estas fechas se apaguen y no utilicen pólvora en las celebraciones y mucho menos se la den a los niños para jugar. Vender, comprar y utilizar pólvora está prohibido y pone en riesgo a nuestras familias”.
Así mismo, indicó que las fiestas de fin de año deben celebrarse en casa, con los miembros de la familia, no en las calles ni organizando fiestas. El porte de armas de fuego en las celebraciones está prohibido, ya que, los disparos al aire ponen en riesgo la vida y la integridad de la comunidad y además es un acto ilegal e irresponsable.
Se realizarán operativos conjuntos con la Policía de Infancia y Adolescencia, el Icbf, alcaldías municipales y Comisarías de Familia para evitar que los niños se encuentren en las calles siendo usados como medio de trabajo.
“El respeto, el diálogo y la tolerancia son los mejores regalos de Navidad. En estas festividades demos ejemplo de civismo y convivencia ciudadana, empecemos por respetar a nuestros vecinos, ante alguna diferencia primero dialoguemos y evitemos las riñas, que solo dejan dolor y lamentaciones”, culminó Turbay.
La Alcaldía expidió el Decreto 0178 con el que se busca prohibir la manipulación, venta, fabricación, comercialización, distribución y uso de artículos pirotécnicos elaborados con pólvora fósforos blanco, tales como petardo, totes, entre otros, durante la temporada navideña.
A través de la campaña ‘Toma distancia de la Pólvora’, que se enmarca en la temporada navideña, el ente local busca concientizar a la ciudadanía de los efectos nocivos e irreversibles causados en la salud de las personas que son afectadas.
Con estas medidas se busca hacerle el quite al uso indebido de la pólvora en la temporada de fin de año. Un grupo interdisciplinario de coordinación estará al frente de la prevención y el monitoreo.
En Baranoa, la Alcaldía expidió un decreto con las medidas que regirán en el municipio y los 3 corregimientos aledaños durante las festividades decembrinas. La circulación de motocicletas, cuatrimotos, motocarros y mototriciclos queda prohibida los días 7, 24 y 31 desde las 8:00 p.m. hasta las 00:00 horas del 8, 26 de diciembre y 2 de enero. El uso o manipulación de elementos explosivos y/o pólvora de cualquier naturaleza está prohibido.
De igual forma,las siguientes actividades están restringidas: bares, billares, discotecas, tabernas, estaderos, cantinas y lugares de baile, así como también las reuniones públicas y privadas.
Para evitar contagios masivos de Covid-19 en Puerto Colombia, la Alcaldía adoptó medidas de excepción que regirán en Velitas, Navidad y Año Nuevo.
A través del Decreto N°339 se estableció que regirá el toque de queda en el horario de 1:00 a.m. a 5:00 a.m. de los días 8 y 25 de diciembre, así como el primero de enero, con el fin de controlar las fiestas masivas.
Además, continuarán suspendidas las actividades y eventos masivos de carácter público y privado, en lugares cerrados o abiertos.
Los establecimientos comerciales nocturnos podrán abrir hasta la 1:00 a.m. y se permitirá la asistencia dentro del lugar de un número máximo de 30 personas y podrán estar en grupo de hasta cuatro personas por mesa en cada establecimiento.
El uso de tapabocas será obligatorio para todas las personas que quieran ingresar a los supermercados y grandes superficies, micromercados, tiendas y establecimientos de comercio, así como para aquellos usuarios que hagan uso de los servicios de transporte público y para ingresar a la zona de playas del municipio, excepto al ingresar al agua.
Asimismo, el alcalde Wilman Vargas confirmó que el uso de las playas será de lunes a domingo en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., con el aforo permitido dentro de las medidas sanitarias adoptadas por la emergencia provocada por el coronavirus.
En caso de llegar al aforo máximo, la autoridad municipal procederá a realizar el cierre de playas e impedir el ingreso de nuevas personas a dicho sector.
Asimismo, continúa prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas, alimentos preparados y plásticos de un solo uso en el sector de las playas.
Los establecimientos comerciales destinados a la atención de turistas podrán funcionar con un aforo máximo del 50%, garantizando en todo momento el distanciamiento entre núcleos familiares de mínimo dos metros de distancia entre sí.
Los prestadores de servicios turísticos deberán acatar todos los protocolos de bioseguridad, lineamientos, orientaciones y medidas de bioseguridad expedidos por las autoridades nacionales, departamentales o del municipio.
Las personas que deseen acceder al sector de playas deberán permitir el procedimiento de toma de temperatura y registro de visitantes, quienes no accedan a dicho procedimiento no podrán ingresar.