Atlántico

Más de la mitad de los municipios del Atlántico con agua 24/7

La gobernadora Elsa Noguera hizo entrega de las obras, en las cuales se invirtieron $49 mil millones. Continúan acciones para mejorar la continuidad del servicio.

En aras de asegurar la continuidad del servicio de agua potable en cinco municipios, la Gobernación del Atlántico puso en funcionamiento la nueva planta de tratamiento de Sabanagrande, con la cual se surte al acueducto regional Polonuevo – Baranoa durante las 24 horas, los 7 días de la semana. 

La secretaria de Agua Potable del Atlántico, Lady Johanna Ospina, le explicó a EL HERALDO que a través de esta planta de tratamiento se le da inicio a ‘La Ruta del Agua’ en las poblaciones de Sabanagrande, Polonuevo, Baranoa, Palmar de Varela y Santo Tomás. 

De acuerdo con Ospina, el proceso empieza con la extracción en el río Magdalena a más de 25 kilómetros, para luego ser tratada en la planta de Sabanagrande y de ahí ser direccionada al acueducto.

La puesta en marcha de este ambicioso proyecto también contempla la entrada en funcionamiento de un tanque de almacenamiento, una línea de impulsión y un conjunto de sistemas de acueductos. Estas obras se adelantaron con una financiación por más de $49 mil millones.

De esta manera se busca aumentar la capacidad de producción de agua, llegando a 100 litros por segundo para los habitantes de las cabeceras municipales y por primera vez en los corregimientos de Campeche y Pital de Megua, en Baranoa.

 

Planta de tratamiento de agua de Sabanagrande. Orlando Amador

Actualmente, 12 de los 22 municipios del departamento cuentan con suministro permanente del servicio de agua potable. 

La gobernadora Elsa Noguera aseguró que siente una “gran alegría” al notar la felicidad de la gente cuando por fin empiezan a recibir agua de forma constante. 

“Abrir la pluma a cualquier hora para ducharse, lavarse las manos y demás cosas, ya no es una molestia porque no deben madrugar para recoger el líquido”, dijo.

Del mismo modo, Noguera fue enfática en mencionar que el proyecto impactará positivamente en Polonuevo, ya que es uno de los municipios con el peor servicio puesto que la comunidad solo recibe agua 6 horas al día. 

“Aquí doblamos la producción y se hizo una nueva línea de conducción con recursos de la Gobernación que está en contratación y un nuevo tanque de almacenamiento cuya ejecución ya arrancó, con esto a finales del próximo año todo Polonuevo tendrá agua 24/7”, aseguró.

Por otro lado, el gerente de Operaciones de Triple A, Ramón Hemer, aseveró que desde la empresa se está trabajando en el volumen de tratamiento que se tenía de 465 litros por segundo, con el fin de satisfacer las demandas que se han venido incrementando en los municipios que dependen de la planta de Sabanagrande.

En Polonuevo

En la Estación de bombeo Achotera, el gerente de la empresa Triple A, Jairo De Castro, explicó que se está culminando una inversión cercana a los $6.500 mil millones, la cual obedece a un cambio de 5.5 kilómetros de tubería de conducción que estaban pasando por zonas rurales y se prestaban para irregularidades. 

“Esta situación se veía reflejada en la cabecera urbana de Baranoa, puesto que no llegaba el agua con la presión suficiente”, señaló.

También destacó que “la Gobernación hizo un gran aporte en la planta de tratamiento de Sabanagrande para lograr tener una capacidad de 565 litros por segundo, adicional a eso tener la posibilidad de ampliarla a 100 litros más para beneficiar a las comunidades por el servicio”.

Continuidad del servicio

El alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, se pronunció frente a la continuidad del servicio que ahora se está viendo en barrios como La Candelaria, La Ceiba, Las Américas, San Cayetano, Riomar, Ciudadela de la Paz, Los Robles, Santa Helena, Las Margaritas y Torcoroma. 

“Es una excelente noticia lo que está pasando, ya que los habitantes solían tener problemas porque el municipio creció y por eso no podían recibir un suministro permanente”, dijo.

Para Alejandra Bolívar Blanco, habitante del barrio Ciudadela de la Paz en Baranoa, la falta de agua repercutió en su hogar: “No era agradable trasnocharnos para recoger agua o poner a nuestros hijos a buscarla con baldes. Ahora con el servicio estamos tranquilos y esperamos que el fluido se mantenga con buena presión”.

Según Mónica Consuegra, moradora del sector antes mencionado, resaltó que es “alivio” disponer de agua durante las  24 horas y no estar perdiendo el sueño por estar a la expectativa de su recolección. 

“Los lavamanos de mi casa antes eran de lujo, porque siempre estaban secos; ahora estamos felices porque hacemos nuestras actividades diarias y domésticas y tenemos un servicio óptimo”, cerró.  

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.