El Macroproyecto del Canal del Dique sería una realidad en seis años. Así lo dio a conocer el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Lois Kleyn, durante la mesa de trabajo regional en el que entregó avances de la iniciativa.
Kleyn manifestó que el proyecto es 'trascendental' para mejorar la navegabilidad por el canal, de la Bahía de Cartagena y garantiza las fuentes de agua potable para esa misma ciudad.
En cuanto a la inversión, el presidente de la ANI detalló que se está hablando de recursos por $4,5 billones. 'Las fuentes de financiaciones son múltiples, sobretodo la reasignación de vigencias futuras por parte del Ministerio de Transporte', sostuvo Kleyn.
Asimismo, señaló que actualmente están en la etapa de búsqueda de financiación. 'Una vez tengamos el cierre financiero estaríamos hablando de cinco o seis años para completar el proyecto', señaló el directivo.
Uno de los temas importantes del Macroproyecto son las esclusas, el presidente de la ANI, explicó que las estructuras estarán ubicadas en Puerto Badel y en Calamar, Bolívar.
'Con esto el nivel del agua del Canal del Dique estaría independiente del nivel que tenga el río Magdalena y el mar Caribe', señaló Kleyb.